viernes, 14 de diciembre de 2012
martes, 11 de diciembre de 2012
viernes, 30 de noviembre de 2012
viernes, 16 de noviembre de 2012
viernes, 26 de octubre de 2012
Cristina Arreola Márquez
Retrato del preludio
En la
cúpula de ti el desatino la bruma la nostalgia
ciudad de
callados lamentos
negrura
espesor
En la cima de ti los nubarrones la fatiga des-esperanza
amante tardía y frágil
orgasmo
seducción
En la cálida desaparición de tus cielos -el
sol-
falo de culto tras los cerros
recelo
tinieblas
En el preludio de tus vientos rayos y
truenos
cantos al febril nocturno
ave-huída
tormento
jueves, 27 de septiembre de 2012
miércoles, 26 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
Escapistas en Between&Books
El sábado 11 de agosto del presente año se llevó cabo, en Between & Books la exposición de la pintura de Mike Ayala; evento organizado por Israel Víctor Hugo Ojeda que contó con la participación de varios Escapistas que leyeron poesía. Muchos agradecimientos a Israel, naciente promotor cultural en el puerto y a Víctor Hugo; agradecimientos a Tzintli Días, Alex Zúñiga y Manuel (Escapistas), quienes leyeron sus textos...
lunes, 17 de septiembre de 2012
SSFFM 2012
Miguel "Seth" Alvarez, miembro de ESCAPISTAS AC, finalista del 7to Short Shorts Film Festival México 2012.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Presentación del libro," Historia natural e la sombra", del poeta Eduardo Saravia, el 29 de septiembre de 2011
Les invitamos a a próxima presentación del libro de poemas," Historia natural de la sombra" del poeta, Eduardo Saravia,editorial Tierra Adentro, el jueves, 29 de septiembre en el Centro Cultural Salagua a las 8:00p.m.
Entrada libre.
Poema del autor
Miedo
Era mañana.
El muchacho que no tenía nombre
lo detuvo en una calle.
Lo detuvo. Lo amenazó de muerte.
Le pegó en la cara.
Luego se dio la vuelta tan campante.
Era el frío e la mañana,
las banquetas sucias,
casas a medio terminar
con puertas de madera.
Ambos usaban uniformes escolares
La calle sola.
Nunca supo de dónde vino el miedo.
Abuelo
Todas las tardes,
después del colegio,
entraba al lugar prohibido.
Disfrutaba estar con él:
lanzarle piedritas en la cara,
pellizcar sus dedos
con ternura.
Nunca lo vio despierto.
Unido a aquellos aparatos
era un vegetal, una planta
a la que le arrancas una hoja
y no se queja
pero sangra.
lunes, 10 de septiembre de 2012
jueves, 23 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
domingo, 22 de julio de 2012
El eclipse
Augusto Monterroso
Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió
perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo
había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó
con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza,
aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el
convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de
su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor
redentora.
Al despertar se encontró rodeado por un
grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un
altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al
fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.
Tres años en el país le habían conferido un
mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que
fueron comprendidas.
Entonces floreció en él una idea que tuvo
por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de
Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y
dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus
opresores y salvar la vida.
-Si me matáis -les dijo- puedo hacer que el
sol se oscurezca en su altura.
Los indígenas lo miraron fijamente y
Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño
consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.
Dos horas después el corazón de fray
Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los
sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de
los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las
infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los
astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la
valiosa ayuda de Aristóteles.
FIN
sábado, 30 de junio de 2012
viernes, 8 de junio de 2012
EL SUEÑO DE CHUANG TZU
Chuang Tzu soñó que era una mariposa y no sabía al despertar si era un hombre que habia soñado ser una mariposa o una mariposa que ahora sañaba ser un hombre.
Herbert Allen Giles (1899)
Cuentos breves y extraordinarios
Jorge Luis Borges - ADolfo Bioy Cazares
jueves, 7 de junio de 2012
PRESENTACION LIBRO MANZANILLO CIUDAD PUERTO FRAGMENTADA.
Dr. Salvador Gonzalez Villa y Martita Gutierrez. Presentacion del libro Manzanillo ciudad puerto fragmentada. 30 de mayo 2012. Hotel Colonial.
lunes, 4 de junio de 2012
Taller de técnicas de escritura.
Taller de técnicas de escritura.
Junio 06 a Julio 04
2012
todos los miercoles, 7pm.
Club de pesca
San pedrito
Manzanillo, Colima.
Imporatido por Escapistas AC.
Sin costo.
Fragmentaciones y ciudad.
Por Sergio Contreras.
A proposito de la presentación del libro:
Manzanillo, ciudad-puerto fragmentada
de Salvador Gonzalez Villa
en el Hotel Colonial, el 30 de mayo 2012.
Revisar las líneas de
esta investigación lleva a la reflexión de las acciones que estamos realizando
como manzanillenses en el ámbito social y político.
La ciudad puerto de
Manzanilo constituye un lugar de innegable dinamismo económico y primordial
participación en el Producto Interno Bruto (PIB) estatal, pues durante el 2005
generó 22 mil millones de pesos de impuestos (API, 2006), sólo por el manejo y
operaciones del tráfico portuario comercial de carácter regional, nacional e
internacional, mientras que el sector turístico representa el 15 por ciento del
PIB estatal (SECTUR, 2006); y por el tamaño de su población, constituye la
segunda ciudad más importante del estado, registrando en el año 2005 una
concentración de 137 842 habitantes (INEGI, 2006).
En relación con las localidades
urbanas importantes en el estado, Colima-Villa de Álvarez es de carácter
comercial y de servicios, Tecomán es agrícola primordialmente, sin embargo
Manzanillo se distingue por su perfil industrial preeminente y diversificado:
portuario-comercial, depósito y abastecedor de combustible marítimo e
industrial, turístico de playa, minero, termoeléctrico y pesquero; que
representa el 70 por ciento de la riqueza estatal.
El objetivo principal
de este trabajo consiste en analizar las políticas públicas que se han ejercido
en el territorio a través de indicadores como el destino de la inversión
pública, la cual tiene un impacto determinante en la configuración territorial,
tanto en la promoción de actividades productivas prioritarias como en la
construcción de infraestructura.
Los cinco capítulos
que integran el libro, corresponden a una etapa de la evolución económica,
social y territorial de Manzanillo, retomando la historia que esos fragmentos
de diferentes épocas representan, es decir, los sucesivos cambios funcionales y
las transformaciones socio-técnicas del lugar a cargo principalmente del
Estado, significativos en el espacio geográfico.
Diversos eventos en la
realidad de Manzanillo me llaman la atención, durante la época colonial el virrey Don Antonio de
Mendoza al visitar Colima en el año de 1540, ordenó el trazó y apertura del
Camino Real de Colima para ligar el puerto de Salagua con la ciudad de México,
debido a las condiciones de puerto natural protegido y de ubicación en el
Pacífico en relación con el altiplano mexicano, y posteriormente cada año se
esperaban las naos de China provenientes de las islas Filipinas.
Otro de los sucesos importantes
en la historia del puerto van desde la introducción del ferrocarril en el año
de 1888 y la trascendencia en el ámbito comercial portuario, el primer proyecto
de construir un muelle, el primer plan urbano a cargo del entonces presidente
Antonio López de Santa Ana, además de los dos periodos que van a reflejarse de
manera vital en la construcción de la infraestructura portuaria sin
precedentes: la etapa porfirista y la etapa cardenista.
jueves, 17 de mayo de 2012
PRESENTACION LIBRO: MANZANILLO CIUDAD-PUERTO FRAGMENTADA.
PRESENTACION DEL LIBRO
MANZANILLO CIUDAD-PUERTO FRAGMENTADA.
DR SALVADOR GONZALEZ VILLA.
HOTEL COLONIAL
MAYO 30, 2012
9 A.M.
MANZANILLO, COLIMA.
CONVOCATORIA DE CUENTOS EL SÓTANO IV
ENdORA convoca a todos los cuentistas interesados en participar en la antologia Cuentos del sotano IV, a enviar sus cuentos ineditos para su publicacion.
REQUISITOS
I. Los cuentos deberan ser ineditos, y escritos en español, con tema libre.
II. El material sera enviado en formato Word, a doble espacio, 12 puntos, en tipo Arial o Times, por una sola cara.
III. Los autores participantes podran concursar con un solo cuento, y no debe exceder las siete cuartillas.
IV. Ademas del cuento, cada autor debe enviar una pequeña ficha biografica (no mas de 5 lineas, incluyendo su correo de contacto y foto), la cual sera incluida en la antologia como referencia.
V. No podran concursar obras que se encuentren participando en otras convocatorias o certamenes durante el mismo periodo.
VI. Solo se recibiran propuestas remitidas al correo electronico:
comunicacion@endora.com.mx, con el asunto: Cuentos del sotano
VII. El plazo para la recepcion del material cierra el 31 de julio de 2012.
BASES
I. Las obras recibidas seran sometidas a un jurado para su dictaminacion y su fallo emitido por el jurado sera inapelable.
II. ENdORA firmara con cada uno de los autores de las obras seleccionadas un contrato para la primera edicion de la obra.
IV. ENdORA entregara a los autores, como pago de derechos de autor, 1 libro de la edicion correspondiente.
V. ENdORA realizara la comercializacion y difusion de la antologia a traves de sus canales establecidos.
Coyoacan, Mexico,
mayo de 2012
Informes:
····..............
* endora.com.mx
* tallerliterarioendora.wordpress.com
* conexionwitral.wordpress.com
* armidaediciones.wordpress.com
http://facebook.com/endora.ediciones
Twitter@ENdORACentro
5549 4999 / Coyoacan, Mexico
viernes, 27 de abril de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
viernes, 3 de febrero de 2012
Poemas de Juan Carlos Quiroz
Si deseas escuchar los poemas de Juan Carlos Quiroz de su propia voz, solo da doble click en este enlace:
http://derneich.podomatic.com/entry/2011-12-03T21_47_46-08_00
Disfrutenlo.
http://derneich.podomatic.com/entry/2011-12-03T21_47_46-08_00
Disfrutenlo.
......................................................
Levantar la memoria
el riesgo
toda esta cenizatirada en el descuido
desempolvarla
palabra arrumbrada sobre el muro
recordar que la sangre
ni era un núcleo motivado por la lluvia
ni era una razón compuesta por el fuego
solamente
una simple partícula hinchada en las venas
una mera solución esperando que la nombren
un firme vacío sensorial y puro.
sábado, 21 de enero de 2012
DE OTRAS PUNTUACIONES

Cuando un libro no te gusta, es tan fácil decir las razones por lo que lo dejas, tiras, olvidas o regalas en la mejor de sus desventuras; pero cuando es al contrario, cuando es un libro que te gusta, que sientes que está bien escrito, no encuentras las palabras para recomendarlo, no sabes si platicar de su contenido, intentar un esbozo de la historia, hablar del lenguaje con el cual te atrapó.
Es por ello que me atrevo a decir que, son pocas las ocasiones en que causa y consecuencia sean tan bien logradas, como en el caso del libro “Asterisco” de Yassir Zárate, lo digo en el sentido de las palabras vertidas en las trece narraciones que lo componen, desde sus diferentes voces y personajes, hayan atrapado al ojo vertiginoso del jurado para declararlo ganador en el Premio Nacional de Cuento Joven “Comala 2010” otorgado por la Secretaría de Cultura de Colima.
Yassir conoce el oficio de escritor, las voces de primera y tercera persona del narrador se adhieren a la estructura de los cuentos como segunda piel, resquebrajando el orden lineal con flashbacks, retroalimentando el misterio de los personajes y desprendiéndose del final feliz en los desenlaces más parecidos a películas francesas sin conclusión para el lector, la imaginación es un buen incentivo para ellos.
Los personajes tan variados y tan actuales (gringos, cubanos, mexicanos, japoneses) en un trozo de tiempo hablan de sus propias limitaciones humanas, debatiéndose entre las insatisfacciones de sus mundos, de la individualidad, la carnalidad y la desesperanza. Y hago un paréntesis al decir excepto el undécimo cuento de “El cruzado” por ser sobre una historia de la época medieval.
Los temas que se abordan también van en tonos diversos, como cuando clasificamos los chistes, de ahí el cuento gris de la desilusión hasta el cuento rojo de la pasión, donde la semántica de las palabras se rodea de nuevos usos, frases en inglés, onomatopeyas, modismos, nuevas escrituras.
Cabe decir que disfruté la lectura de “Asterisco”, el libro de Yassir Zárate que ahora se presenta, y eso me lleva en busca de sus demás textos con la sana perversión de lecturas placenteras. Gracias Yassir por tu libro. A nuestros acompañantes les recomiendo este libro para que lo disfruten.
Sergio Contreras
Texto de la Presentacion del libro, Asterisco de Yassir Zarate.
Noviembre 29 de 2011.
Manzanillo, Colima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)