Por Seth Alvarez.

Manuel cuéntame un poco de tu trayectoria.
Empecé trabajando en
documentales y corporativos. En una empresa donde se hacían este tipo de vídeos
y se hacia el subtitulaje de películas clásicas que pasaban en televisión, en
la ciudad de México. Ahí hice mis primeros guiones, ediciones, dirección de
productos audiovisuales y comerciales.
¿Cuándo empieza tu
interés por el cine?
Mi interés por el cine
comenzó desde que era niño, me iba a la
matiné de las salas de cine donde pasaban películas viejas en blanco y negro,
disfrutando todo lo que veía en la pantalla. Cuando veníamos de vacaciones a
visitar a la familia en Colima, me iba al cine Diana y al cine Colima.
Pensaste en hacer otra carrera o siempre tenías definido que
ibas a ser.
Estudié administración
de empresas, pero nunca dejé de lado la pasión por el cine. Tiempo después decidí mejor irme por la
cuestión cinematográfica, empezando en la empresa que te comenté y el haber estudiado administración, me ha
servido mucho a la hora de producir.
¿Tu familia siempre te apoyo en el cine?
Sí, siempre tuve el
apoyo de la familia y eso me ayudó a poco a poco ir adentrándome más en la
cuestión cinematográfica.
¿Tu formación en el cine es autodidacta o estudiaste en
alguna escuela?
Empecé a aprender de
forma autodidacta estando en el set de filmación y al lado de los mejores directores
y productores de México, pero sobre todo haciendo cosas por mí mismo. También
tuve la oportunidad de ir a cursos y talleres en Nueva York, Los Ángeles, San
Francisco, y North Hollywood, aunque en la línea de fuego es donde aprendí más,
haciendo cosas y cometiendo errores. Absorbiendo
cada pizca de conocimiento que podía.
De todo lo que tú haces: guion, dirección, producción etc.
que es lo que más disfrutas.
Soy muy visual, quizá
de lo que más me gusta es la cuestión fotográfica: la dirección de fotografía.
Aunque también me gusta mucho el crear las historias desde el guión y la
dirección; darles vida juntando las piezas como un rompecabezas en la edición.
¿Cuáles son tus referencias artísticas?
Pues aprendí mucho y
aún sigue siendo referencia para mí, el trabajo de pioneros del cine como
Georges Méliès. Me gusta el trabajo de Alfred Hitchcock y de Stanley Kubrick, pero
también he aprendido mucho de George Lucas y de Steven Spielberg a contar
historias. Más recientemente me gusta el estilo de Tarantino.
Tú que te inclinas un poco más en la foto, ¿quienes son los
fotógrafos que te han influido?
Greg Tolland, me
parece maravilloso su trabajo. Además de que el blanco y negro me gusta mucho.
Entre otras, es quien hizo la fotografía de El Ciudadano Kane de Orson Welles.
Cuál es la última peli que has visto y que recomiendes.
La más reciente que he
visto, es la nueva versión de Godzilla. Muy criticada por algunos, pero a mí me
gustó y se la recomiendo sobre todo a quienes conocen las películas clásicas de
Godzilla. Creo que está nueva de
Godzilla se apega mucho a ese género de las películas originales a diferencia
de la versión de 1999 dirigida por Rolland Emerich. Este es un género de cine
que también me gusta; las películas B, porque es una forma diferente de hacer
cine y crearon su propio género.
¿Tú crees que hay pelis B mexicanas?
Si claro. Todas las
del Santo, las de los enmascarados y por supuesto las de vampiros mexicanos, lideradas
por el gran Germán Robles. En las Matinés del cine Diana, aquí en Colima,
muchas veces me tocó ver películas del Santo.
En el trabajo que has realizado, que es lo que más has
disfrutado.
Dos cosas; el aprender
mucho, ya que cada trabajo es diferente e implica investigar, experimentar y
adquirir nuevas habilidades. Y la otra cosa, que he disfrutado, es el ver la
reacción de las personas al ver mi trabajo.
El otro día me preguntaban que para qué sirve el cine. ¿Cuál
es tu opinión?
Yo creo que es como
toda manifestación artística, muy subjetivo. Desde mi punto de vista sirve para
generar emociones en otras personas. Ya sea recuerdos, sonrisas, miedo, llanto,
anhelo, o cualquier tipo de emociones y sentimientos; qué mejor que mediante
imágenes.
¿Cuando trabajas por encargo que es lo que más te piden?
Lo que más me piden
son imágenes atractivas, que transmitan algo y si se puede, sean originales.
Hablando de fotografía, para hablar de algo en específico, ¿cómo
es tu proceso creativo?
Pues yo creo que mi
proceso no es muy diferente al de otras personas; a partir de una idea, crear
un concepto adecuado y que transmita algo, y por supuesto crearlo de forma atractiva.
No siempre se logra, pero dentro de ese proceso está el ir experimentando y
mejorándolo.
¿Cómo te organizas? ¿Planificas mucho o improvisas?
Trato de planificar lo
más posible. Si algo he aprendido del proceso cinematográfico, es que se
desperdicia mucho tiempo dinero y creatividad sino se tienen las cosas bien
preparadas. Por supuesto que siempre se presentaran problemas o imprevistos, y
habrá que improvisar. Pero entre más este uno preparado, mejor será el
resultado.
¿Con quién te encantaría trabajar?
Me hubiera encantado
conocer a Georges Mélièa y trabajar con él.
Alguien de México.
Me gustaría trabajar y
aprender con "el chivo” Lubezky.
Un libro que te gustaría adaptar al cine
Aunque ya sea hecho
varias veces, me gustaría ser mi propia versión de alguno de los libros de
julio Verne.
Como ves ahora el cine mexicano, que le falta, que le sobra
Yo creo que va bien, ya
dejado de ser un género en sí y ya se están haciendo películas mexicanas de
diferentes géneros: de terror, románticas, comedias, etc.
¿Cómo te definirías?
Curioso, apasionado,
activo y alguien que nunca deja de aprender.
¿Cómo te ves en un futuro, dónde te gustaría llegar?
No lo sé. No me gusta
jugar al adivino. Pero me gustaría llegar al punto de formar buena industria
del cine aquí, en Colima.
Tus próximos proyectos.
Cosas que involucran
seguir formando cinéfilos, trayendo diferentes películas en festivales y
concursos de cortometraje. También como me gusta hacer foto, tengo varios proyectos de fotografía fija.
Y harás taller de foto en manzanillo.
Así es, a iniciativa
de un grupo de aficionados a la fotografía que les gustó mi estilo fotográfico,
me pidieron hacer este taller. Pueden obtener información con la organizadora:
Elizabeth Sánchez, el número es 3141093985
Pues es todo, muchas gracias Manuel, mucho cine.