
jueves, 28 de octubre de 2010
Los invitamos al Taller Literario con Iris García Cuevas, autora del libro"Ojos que no ven, corazón desierto" el 30 de octubre de 2010

Lectura del escritor Yassir Zarate " Ganador del cuento Comala 2010"

Enrique Padilla
Fran Ilich
Sergio Ernesto Ríos
Yassir Zarate " Ganador del cuento Comala"
Lugar: Instalaciones del Instituto de la Cultura
av. Juárez # 236-A, col. Centro
Hora: 8:30 p.m.
Este evento es organizado por el Instituto de Cultura de Manzanillo y la Secretaría de Cultura de Colima junto
Cartelera de Cine Club Casa Malagua " La hora de la religión"

Entrada libre
Título original: L'ora di religione (Il sorriso di mia madre)
Título en inglés: The Religion Hour (My Mother's Smile)
Título en español: La hora de la religión
Género: Drama
Dirección: Marco Bellocchio
Intérpretes: Sergio Castellitto, Jacqueline Lustig, Chiara Conti, Gigio Alberti, Alberto Mondini, Gianfelice Imparato, Gianni Schicchi, Maurizio Donadoni, Donato Placido, Renzo Rossi, Pietro De Silva, Bruno Cariello, Piera Degli Esposti, Toni Bertorelli, Maria Luisa Bellocchio
Guión: Marco Bellocchio
Música: Riccardo Giagni
Fotografía: Pasquale Mari
Productora: Filmalbatros, Rai Cinemafiction, Telepiù
Distribución: New Yorker Films, Divisa Home Video
Año de producción: 2001
Origen: Italia
Duración: 105 minutos
Clasificación: sólo apta para mayores de 13 años
Estreno: abril de 2002
Sinopsis:
La película “La hora de la religión” cuenta la historia de un artista plástico, llamado Sergio Castellito, un agnóstico irredento cuyo matrimonio está en crisis. Cierto día recibe la visita de emisarios del Vaticano, quienes están intentando canonizar a su madre, que falleció trágicamente años atrás. La cinta propone un interesante contrapunto entre un estilo de vida apegado a la religión y otro totalmente laico.
jueves, 21 de octubre de 2010
FIESTA DE LA LUNA DEL MEDIO OTOÑO
Mariposa incendiada la noche huele a incienso.
Grumos de luz temblando frente al viento,
pagodas diminutas: faroles en manos de los niños.
Como una flor de loto la Luna se abre.
Sus pétalos –evanescentes besos- se derraman como el vino.
Ninguna nube amenaza su esplendor.
En el patio estridula un grillo.
Las doncellas bailan.
En la mesa los panes semejan blancos corazones diminutos.
Mi pecho, una granada;
mis manos, flores de durazno.
Manzanas y toronjas, uvas y melones se congregan.
Armonía.
Como de una taza de té mi padre sorbe en la memoria,
se inclina ante ancianos venerables
y yo soy el rayo de Luna cayendo
en el Corazón del Otoño.
Óscar Wong
http://poesiadewong.blogspot.com
domingo, 17 de octubre de 2010
cursos y talleres Oscar Wong
ÁREA: LITERATURA
CURSO I: La revelación poética. Aspectos de la creación lírica
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
El lenguaje poético y el lenguaje prosaico
El tema único de la poesía
Los mitos, fuente de inspiración
El verso como concepción sonora
¿Verso libro o verso acentual?
La expresión metafórica
La imagen como concepto
Borges: El espejo y la máscara
OBJETIVO GENERAL:
A partir de algunos mitos sobre la creación poética se resaltará la importancia de la disciplina creativa, procurando mejorar la calidad expresiva y, desde luego, buscar el disfrute de la poesía, considerada como experiencia vital que se transmite a través de un discurso. Borges es primordial en este curso.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA
CURSO II: Vanguardia y experimentación: del Logos socrático y pitagórico al Logos social
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
Breve introducción al estudio de poemas fundamentales para comprender la lírica hispanoamericana contemporánea
Lectura y análisis de Altazor, de Vicente Huidobro
Nueva visión de Trilce, de César Vallejo
Lectura e interpretación de Muerte sin fin, de José Gorostiza
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la importancia del lenguaje poético y prosaico.
Advertir sobre la trascendencia de las expresiones de vanguardia hasta las manifestaciones que develan el ámbito de lo sagrado.
Resaltar la importancia de la imagen conceptual, los movimientos literarios en Europa y en América para exponer el qué y el por qué de la actualidad poética.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA
CURSO III: La magia del lenguaje: Imagen y concepto en Piedra de sol, Algo sobre la muerte del mayor Sabines y La flama en el espejo
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
Breve introducción al estudio de poemas fundamentales para comprender la lírica hispanoamericana contemporánea
Lectura y análisis de Piedra de sol, de Octavio Paz
Lectura pormenorizada de Algo sobre la muerte del mayor Sabines, de Jaime Sabines
Lectura analítica de La flama en el espejo, de Rubén Bonifaz Nuño
OBJETIVO GENERAL:
Responder a las diversas interrogantes que el estudio y la creación poética plantean.
Advertir sobre la imagen y el concepto que develan el ámbito de lo sagrado.
Revisar el ritmo en el verso hispano y en los diversos discursos de autores mexicanos e hispanoamericanos, sin olvidar el papel del Poeta y su lenguaje mágico, el mundo como creación lingüística.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA
CURSO IV: Del mito a la metáfora. Aspectos de la creación poética
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
El ciclo social de la obra de arte
La existencia, tema único de la poesía
El poeta, Adán en el primer día del mundo
El concepto de verso
Verso medido, blanco y libre
Ritmo e imagen
Capacidad estética del lenguaje
El uso del adjetivo: epíteto, el adjetivo revelador, etc.
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir cultura literaria, resaltar la importancia de la disciplina creativa, mejorar la calidad expresiva y disfrutar de la poesía, considerada como experiencia vital que se transmite a través de un discurso.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA Y SOCIOLOGÍA
CURSO ESPECIAL: Mujer y mito. El mito de la mujer
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
*Matriarcado, ritual mágico-religioso
El concepto del Amor
La mujer y su derecho a la sexualidad
La mujer, mensajera erótica de Satán
La bruja, como símbolo y pretexto.
Entre el acoso y el menosprecio
Aspectos amorosos y filosóficos
OBJETIVO GENERAL:
Observar la visión mágica del mundo, presente en las teorías milenaristas de la época actual, que se tiene de la Mujer, partiendo de los mitos de la inspiración y su relación chamánica, sin olvidar el ámbito sagrado, la pasión y todo lo que se establece alrededor del fenómeno amoroso que desemboca en la lírica y la mística. También advertir la antigua sabiduría, explorada por Robert Graves y, en algún momento, por Rianne Eisler y sobre todo por Marvin Harris, se entremezclan durante el Renacimiento para determinar el temor al cuerpo humano.
FECHAS Y HORARIOS:
Todos los días, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar una semana
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Mujeres jóvenes y adultos, maestr@s de literatura, escritor@s incipientes, amas de casa, etc.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, mínimo, por el tipo del curso-taller
FICHA CURRICULAR:
Óscar Wong (agosto 26 de 1948) es de ascendencia sino-mexicana. Poeta, narrador y ensayista fue becario del Instituto Nacional de Bellas Artes en crítica literaria durante 1978-1979 y del Centro Mexicano de Escritores en ensayo hacia 1985-1986. Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 1988 por su libro Enardecida luz (UNAM, Colec. El Ala del Tigre, Méx., 1992) y primer lugar en el Certamen Literario Rosario Castellanos 1989 en cuento, con el volumen La edad de las mariposas (Talleres Gráficos de la Nación, Méx., 1990). Autor de Hacia lo eterno mínimo. Otra lectura de “Muerte sin fin” (Secretaría de Cultura de Puebla, 1995), del poemario Espejo a la deriva (Edit. Praxis, Méx., 1996), La pugna sagrada. Comunicación y poesía (Edic. Coyoacán, Méx., 1997), Chiapas. Nueva fiesta de pájaros (Edic. Praxis, Méx., 1998), Chiapas. Dimensión social de la narrativa (Edaméx., Méx., 1999), Cantares del Escriba (poemas, Cuadernos de Malinalco, Toluca, Edoméx, 1999), Espuma negra (poemas, UAEM/Edit. La Tinta de Alcatraz, Toluca, Edoméx., 2000), El secreto del verso (Linajes Editores, 2001), un manual para la enseñanza-aprendizaje en los talleres de creación poética, Poética de lo sagrado. El lenguaje de Adán (Edic. Coyoacán, Méx., 2006) ), Jaime Sabines. Entre lo tierno y lo trágico (Edit. Praxis, Méx., 2007) y recientemente En el corazón de la memoria (Edit. Jus, Méx., 2010). Fue conferenciante en el ISSSTE y en el IMSS y coordinador de talleres de creación literaria en el Museo Universitario del Chopo (1984-1987) y en el Instituto Nacional de Bellas Artes en diversas ocasiones. Ha colaborado en periódicos y revistas nacionales. Radica en el D. F.
jueves, 14 de octubre de 2010
Programa del IX Encuentro Nacional De Escritores De Tierra Adentro en Colima
DEL 27 AL 30 OCTUBRE DE 2010
FECHA/ACTIVIDADES/PARTICIPANTES
10:00 a 15:00 horas
Hotel Ceballos
19:00 horas
Inauguración
Centro Cultural “Adolfo Mexiac”
19:30 a 20:30 horas
Conferencia Magistral
Centro Cultural “Adolfo Mexiac”
Jueves 28
09:00 a 10:30 horas
Lecturas mixtas.
Lecturas a Domicilio
Colima
GRUPO 1. Maricela Guerrero, Gabriela Torres, Enrique Padilla, Edgar Omar Avilés, Ileana Villarreal, Eduardo de Gortari. (Gabriel Govea y Miguel León Govea)
GRUPO 2. Nadia Escalante, Luis Panini, Iris García, Gabriela Ochoa, Neri Tello. (Óscar René Robles y Liliana Rodríguez)
GRUPO 3. Sergio Ernesto Rios, Daniel Wence, Paulette Jonguitud, Fran Ilich, Veronica Bujeiro, ganador Comala
11:00 a 12:00 horas
Mesa Temática.
200 años de Literatura Mexicana. La validez del canon.
Facultad de Letras y Comunicación,
Universidad de Colima
PARTICIPAN:
Maricela Guerrero, Fran Ilich, Gabriela Torres, Alejandro Badillo, Daniel Wence.
15:00 a 17:00 horas
Comida
Comala, Restaurant “Don Comalón”
17:30-18:30
Entrega del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2010 y
Lanzamiento de Convocatoria 2011
Presidencia Municipal de Comala
18:45-20:00 hrs.
Lecturas de obra
Premiados
Centro Cultural “Adolfo Mexiac”, Colima
*Daniel Bencomo
*Ileana Villarreal
*Fran Ilich
*Ganador Comala
Viernes 29
10:00 a 11:30 horas
Mesa Temática
¿Qué escriben y leen los jóvenes de hoy?
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Colima
PARTICIPAN:
Sergio Ernesto Rios, Paulette Jonguitud Acosta, Daniel Bencomo, Neri Tello, Eduardo de Gortari, (Alberto Llanes)
12:00-13:30 hrs.
Lectura de obra
GRUPO 1
Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín” T.M., Colima
PARTICIPAN: Ileana Villarreal, Daniel Bencomo, Gabriela Torres, Alejandro Badillo, ganador Comala, (Jaime Obispo)
GRUPO 2.
Escuela Secundaria “Manuel Álvarez” T.M., Villa de Álvarez, Colima
PARTICIPAN: Verónica Bujeiro, Daniel Wence, Iris García, Edgar Omar Avilés, Eduardo de Gortari, (Gabriel Govea)
15:00-16:30
Comida: (Por definir)
19:30-21:00
Mesa temática.
Narrar el teatro y escenificar el cuento. Tendencias actuales de la narrativa y la dramaturgia mexicana recientes.
Sala Audiovisual “Alberto Isaac”,
Casa de la Cultura de Colima
PARTICIPAN: Iris García, Luis Panini, Verónica Bujeiro, Gabriela Ochoa Lozano, Ileana Villarreal, Edgar Omar Avilés y Enrique Padilla. (Cristóbal Barreto)
19:30-21:30
Lectura de obra
GRUPO 1.
Jardín Libertad, Colima
PARTICIPAN: Gabriela Ochoa, Neri Tello, José Luis Panini.
GRUPO 2.
Instituto de Cultura de Manzanillo
PARTICIPAN: Enrique Padilla, Fran Ilich, Maricela Guerrero, Sergio Ernesto Rios, Paulette Jonguitud.
Sábado 30
11:00
Clausura
Sala Audiovisual “Alberto Isaac”,
Casa de la Cultura de Colima
domingo, 10 de octubre de 2010
LOS CULTOS MÁS INCULTOS
“Sé atento”, me dijo mi mamá. Ella me conoce y sabe que no me gusta abandonar mi pueblo. Yo estaba tranquilo en casa. “Si te están invitando, debes ir”, dijo mi mamá, con la corrección que siempre la acompaña. Pensé que mi mamá tenía razón: debía ser humilde y corresponder con mi presencia a la invitación del individuo atento.
El miércoles pedí permiso en el trabajo y fui a la Central a tomar el autobús, pero (¿fue presagio de lo que estaba por ocurrir?), la señorita de la taquilla me dijo que jamás me había asegurado por teléfono que la corrida de las doce y cuarto saldría a Tuxtla.
No me quedó más que caminar a la terminal de los autotransportes “La Angostura” y treparme en una suburban guajolotera. Eran las doce del día. A las tres de la tarde, después de haber tolerado más de mil baches y treinta y dos enfrenones súbitos, y con las costillas un tanto desacomodadas, oí que un pasajero decía: “y falta la parte más dura”. “Sí, contestó otro pasajero. Hay tanto hoyo que acá asaltan en la noche”. Me enteré que el autobús había tomado un camino alterno porque el paso por la Presa de La Angostura estaba limitado. Así fui a parar a Villa de Acala (ahora sigo viendo el mapa del estado para comprobar por dónde anduve). Llegué a Tuxtla justo a las cuatro de la tarde. El chofer me dijo que no me preocupara, “El Sabines” está a cuatro cuadras de la terminal de esos transportes. Caminé y a las cuatro con cinco entré al Centro Cultural. ¡Por fin! Entré con buen ánimo, a ser testigo del acto celebratorio donde se entregó el Premio Estatal de Poesía en homenaje a Enoch Cancino. Los de seguridad comprobaron que sólo llevaba una chamarra adentro de la mochila y me permitieron entrar al auditorio luminoso lleno de gente. Me presenté con el individuo atento que me había hablado un día antes y él instruyó a una edecán me acompañara al asiento (la muchacha bonita me pidió que no bajáramos tan de prisa porque tenía zapatillas nuevas y… la tomé del brazo y entonces yo fui el edecán que la ayudó a bajar). Otro individuo atento me preguntó qué hacía ahí, le dije y me asignó un asiento en la primera fila. Llegaron los miembros del Jurado, saludé a cada uno de ellos (tengo la suerte de ser su amigo) y me disponía a cruzar la pierna y soltar mi cuerpo en el asiento cuando el individuo atento se acercó y me dijo que no me correspondía estar en la primera fila (yo entendí, lo mío era una simple Mención Honorifica), me pasó a la segunda fila y me dijo (con la corrección que sin duda siempre lo caracteriza): “No se mencionará su nombre y no le entregarán el diploma”.
¿Qué? Entonces, a punto de perder la corrección que mi mamá me injertó, iba a decirle que yo estaba tranquilo en casa cuando él me invitó para asistir. A punto de decirle: ¿Para esto me hizo venir a Tuxtla, para faltarme el respeto en el patio de mi cara? Pero no podía portarme con la misma falta de respeto con que ellos (ahora sí ya no era sólo el individuo atento, sino la institución completa) me trataron.
Por esto ahora pienso que gané una Mención sin mención. El acto transcurrió conforme “lo planeado” por ellos. Yo caí en el juego de estos incultos promotores de la cultura. No lo tomé como una afrenta personal, sino como una prueba más de la soberbia con que Coneculta-Chiapas trata a los creadores, para ellos no somos más que una absurda pieza en el ajedrez de sus intereses y perversiones. ¡Pobres de aquellos que deben someterse a un trato indigno cuando solicitan algún apoyo justo para el fomento de sus creaciones!
Al término del acto, un afecto me invitó un café. Al lado de ella me reconforté con la vida. ¡Sólo eso faltaba, que los incultos coneculteros echaran a perder mi tarde!
A las siete trepé a un taxi, fui a la Terminal de la OCC y, a las siete y media, abordé el camión para regresar a mi pueblo. Llegué a las once con veinte a la casa. Tomé un vaso con avena y leche de soya. “¿Cómo te fue?”, me preguntaron en casa y respondí ¡mal!, me ignoraron. No entiendo para qué me invitaron si me iban a conceder ese trato grosero.
Pero, bueno, la vida continúa. Me metí a dormir, ya a las doce. Quince minutos después (¡cuarenta y cinco minutos para la una de la madrugada!) sonó el teléfono. Adormilado respondí. ¡Era el individuo atento de Coneculta-Chiapas! ¿Qué? ¡No puede ser -pensé- estoy metido en una pesadilla! “Lo esperamos mañana viernes, a las once de la mañana, para entregarle el diploma”.
¿Qué?
El viernes desperté a las seis de la mañana y pensé que todo había sido un mal sueño, pero a las seis y media, el individuo atento volvió a marcar el número de casa, para corroborar la atenta invitación. Me esperan el viernes a las once de la mañana. Le dije que ¡por supuesto! no asistiría y el mal trato ya me lo habían dado. ¿No les había bastado con pisotear mi dignidad una vez? ¿Debía ir de nuevo a Tuxtla para postrarme ante sus majestades? No, digo, el precepto de Jesús de la otra mejilla no aplica cuando el de enfrente es un perverso.
Y hasta acá la historia. Ahora estoy tranquilo en casa y Enoch me recuerda que “Chiapas es célula infinita que sufre, llora y canta”. ¡Cantemos pues!
Alejandro Molinari
http://areni-ya.blogspot.com
jueves, 7 de octubre de 2010
350 Colima se une a la fiesta mundial: 10.10.10
350 Colima, está integrado por diversas asociaciones civiles, instituciones educativas, empresas con responsabilidad social y gente convencida de que debemos de avanzar horizontalmente hacia una renovada forma de vida, integrando la cultura ambiental a nuestra cotidianidad, pero sobre todo apostando por una responsabilidad ciudadana y comprometida.
Durante el domingo 10 de octubre festejaremos el Día de Acción Climática en Col ...ima desde las 09:00 horas con un bicipaseo que comenzará en la Secundaria del Colegio Anáhuac y la meta será en el Parque Regional "Griselda Álvarez"; en donde se realizarán diversas actividades ecológicas y divertidas; además de la exhibición del camión BioTu, movido por combustible alternativo.
Podrás hacer tu día de campo en una comida colectiva, en la que será IMPORTANTE evitar al máximo el uso de recipientes desechables. Así que invitamos a llevar sus alimentos en lavables y reutilizables para reducir al máximo la generación de desechos (basura).
A las 16:30 P.M. la sede será el Jardín Libertad, donde habrá un bazar ecológico, mesas de diálogo, talleres, juegos, teatro, tour bicicletero y un pabellón informativo.
Para cerrar la jornada, se proyectará a las 20:00 horas desde la azotea de la Pinacoteca Universitaria (cupo limitado) el documental "Home".
¿Y tú, ya eres parte de 350 Colima? ¡Infórmate, corre la voz y participa!
miércoles, 6 de octubre de 2010
like forgive me
una Grieta (panfleto) más, la número 17.
Esperamos que lean, comenten. compartida por Adán Echeverría
De ser cierto
cualquier lugar será mejor
mientras se tengan ojos en las cuencas
cualquier lugar será mejor
que este palacio infesto de ataviadas lombrices
donde el edil le mienta la madre a su pueblo
mientras disfruta de una hogaza de PAN en la cena,
donde el pato disfruta la caza de las escopetas
mientras una onza de mártires le aplauden desde la colina.
De ser cierto
cualquier sitio será mejor
que este rincón con la voz aquietada
que le manda cartas al cielo
que se apostilla en las vértebras del basurero
hablando con los perros
y a los lobos en ascensión a la iglesia
ya no les valen las disculpas del herrumbre.
¿Y qué pasará de ser todo cierto?
Se blandearán las habitaciones negras de tanta ira,
hasta el último pilar de los magueyes
(Tequilana Webber).
Punto