Western a la Mexicana
SethAlvarez

Los Hermanos de Hierro. 1961. Ismael
Rodriguez.
informa:
SethAlvarez
El pasado viernes 15 de Marzo, en el marco de
“Salagua Vive” se llevó a cabo la presentación de Leobardo Chávez. En una noche
bohemia, el cantante deleito a los asistentes con diferentes canciones de
trova. El 22 se presentó el grupo Humo
de Nagual, quienes ofrecieron melodías a ritmo de chelo, guitarra y batería. El
29 de marzo estarán Los Popeyes con música dedicada a Manzanillo y al amor.
20:00 horas. Centro Cultural Salagua.
El viernes pasado se presentó al conferencia
“Cuentos con iceberg” del Maestro Alberto LLanes dentro del XV Ciclo de
Conferencias Didácticas de Literatura en el Instituto de Universitario de
Bellas Artes de Manzanillo.
El Círculo de Cultura Colimense, dentro de su
semana cultural presentó el 16 y 17 de marzo el café literario donde niños de diferentes escuelas declamaron
poesía con referencia al Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez. Y dentro de la misma semana cultural,
presentaron en el Centro Cultural Salagua, el lunes 18 la película La Lengua de
las Mariposas y el Martes 19 la conferencia magistral con el cronista Abelardo
Ahumada González.
El 22 de marzo se inauguró la exposición
colectiva: Color del Puerto. En dicho evento se presentaron obras de Ma. De
Jesús Bayardo, Verónica Delsordo, Rebeca Aceves, Patricia Macías, Alice Jobea,
Miriam Tapia, Melchor Álvarez, Guillermo Huerta. Las pinturas permanecerán
expuestas a partir de su inauguración hasta finales de Abril. El lugar:
Instituto Municipal de la Cultura de Manzanillo, Av. Juárez 236 Centro.
El 21 de marzo fue la final de La Voz Tesoro
2013 organizada por el hotel El Tesoro. Felicidades a los ganadores.
El sábado 23 de Marzo en el mirado a la playa
que está ubicada detrás de Vog y el Casino Soleil se llevó a cabo el Festival
de Música y Arte Urbana, evento dedicado a brindar espacios a los jóvenes que
gustan del grafitti y el rap, con el objetivo de que la sociedad en general
contemple el arte de estas nuevas disciplinas.
El día de hoy se presentara dentro de los
domingos culturales, Manuel Agudín, expositor de la nueva trova cubana, quien
trae para todo el público manzanillense su gira 2013 “Entre Sabines y yo” con
lo más reciente de su repertorio. El evento será a las 20:00 horas en la
Explanada del Pez Vela.
A partir del 4 de Abril y durante todos los jueves del mismo mes, se llevará a cabo en el Centro Cultural Salagua
el curso de Fotografía Primer Paso, impartido por Ulises Quiñones. Ahí se
estudiarán todo lo referente a la captura de imágenes y cosas técnicas para
el buen desempeño de los amantes de la
fotografía. 16:00 horas. Inf. 1382688.
El próximo Jueves en el ciclo “Veo Cine
Mexicano” se exhibirá la cinta Lake Tahoe,
película mexicana del 2008, dirigida por Fernando Eimbcke donde un joven
se enfrenta a una difícil situación posterior a la muerte de su padre.
Desarrollada a través de conflicto trivial de reparar su coche en un pueblito
alejado de la civilización, que lo retarda en su objetivo, explora, con
completa pausa, multitud de sentimientos, imágenes y mensajes sobre lo cruel
que puede ser la vida, pero también las alegrías y enseñanzas que nos deja. En el
49 Festival Internacional de Cine de Cartagena ganó el premio India Catalina
como mejor película. La cita es a las 18:30 horas en el Centro Cultural
Salagua. El mes de abril, el cine será dedicado a los niños.
Curiosidades del ocio.

YO CREO ENTONCES, QUE NO ME EQUIVOQUE DE
CARRERA...
Por qué quiero ser capitán....
Entonces, ¿qué es lo que realmente se necesita
para alcanzar el pináculo de la más dura y comprometida profesión del mundo?
(Sí, por supuesto, nos referimos a la
navegación moderna).
Estas líneas fueron escritas por un niño de 10
años en la sala del camarote del Capitán.
La inspiración de este escolar de primaria
estadounidense fue publicado en el boletín de la Sociedad Marítima de Nueva
York. Tal visión de la vida de alguien tan joven... a continuación detallada...
"Quiero ser un capitán cuando crezca
porque es un trabajo divertido y fácil de hacer.
Los capitanes no necesitan educación escolar
mucho, sólo tienen que aprender números para que puedan leer los instrumentos
náuticos y yo supongo que también deben de ser capaces de leer mapas para que
no se pierdan. Los capitanes tienen que ser valientes para que no se asusten si
hay niebla y no pueden ver nada, o si la propela se les cae y deben mantener la
calma para saber qué hacer. Los Capitanes deben tener ojos para ver a través de
las nubes y no pueden tener miedo a los truenos y relámpagos porque Ellos están
más cerca de los Truenos que nosotros en tierra firme. El salario que les pagan
a los Capitanes es otra cosa que si me gusta. Ganan más dinero del que puede
gastar en su vida. Esto lo ganan porque la mayoría de la gente piensa que
Capitanear un barco es algo muy peligroso - a excepción de los Capitanes, porque ellos saben cuán fácil es en realidad.
No hay muchas cosas que no me gusten, excepto las chicas como los Capitanes y
todas las chicas quieren casarse con un Capitán, por lo que siempre Ellos
tienen que espantarlas lejos para que no los molesten. Yo espero no marearme en
el mar, porque me mareo en los carros y así no podría llegar a ser Capitán y
entonces tendría que ir a buscar un empleo y trabajar"!!!
DECLARACIÓN DE AMOR

Martha Gutiérrez
En
este planeta el amor está prohibido. Ella siempre lo supo. Después descubrió su
mirada, con un brillo que prometía otros mundos. Mucho tiempo recorrieron
juntos atardeceres llenos de sol; noches interminables de risas y amigos.
Letras y palabras, libros, reuniones, viajes. El amor parecía invencible.
Era
bueno desafiar a toda esa gente
desacostumbrada al afecto. No se pronosticaba un buen fin, pero quién piensa
que las tormentas no tienen su encanto?
Cuando el mar embravecido interrumpe el descanso; noches sin luna; días nublados, fríos, melancólicos;
todos los estados de ánimo y cambios de clima. Nada importa si él llamaba, con
sus pocas palabras, invitando cualquier salida.
Luego
los intervalos sin citas. Horas alargadas hasta la locura, sin saber si era día
o noche. Siempre a la espera. La
ausencia y el regreso. Todo al unísono.
Ahora
cultiva esos momentos. Vuelve a hundirse en sus ojos. Si él habla es para decir
cosas importantes y todos están a la espera de su voz. Ella no. Ella se
beneficia con su compañía. Graba cada movimiento para los después y sus ratos
de soledad. Observa sus arrebatos,
gesticulaciones, sonrisas, gestos y ademanes. Hipnotizados todos con su
verborrea. Ella contiene el aliento. No escucha. Está a la espera de que se
deslice un atisbo, un pequeño brillo dedicado a ella.
Es
un triunfo lograr una sonrisa, pero vale la pena el esfuerzo. Sigue iluminando
el espacio donde se rodea de admiradores, algunos con afecto, otros con
envidia, para nadie pasa inadvertido.
Dicen que la admiración es el primer paso. Todo lo demás es parte de la
vida misma.
Ella
se convierte cada día: a veces una estrella, otras un lince, muchas una sombra.
Ahora
está decidida a vencer el desamor. El universo no es tan grande que se lo
impida. El mundo sobrevivirá al odio y
la fuerza y ella sabe que la herramienta más importante es la perseverancia y
no desistir, nunca.
Textos publicados en El Noticiero el 24 de marzo de 2013