Tus manos
Felix Martinez
Dos flores con brazos enérgicos;
tus dedos, pétalos carnosos
que dan al tocar, ternura.
Indomables que en el invierno confuso
zurcen caricias
y se pasean dando poder
De piel delgada,
se nutren de calor
y van del norte al sur,
guardando mimos;
en su peregrinar.
Ellas como los rostros
maduran con la vida.
Sin tregua
transforman su mundo
lleno de pequeños destellos
que perciben,
modificándolo todo.
Sequía
Felix Martinez
Las raíces con debilidad
y la tierra deshidratada,
se convierte en polvo
para ir en busca de agua
y humedecerlas.
El corazón libre permite a la sensibilidad
y a la ternura se extiendan
a sus tallos,
que desarrollan vástagos lánguidos,
pretendiendo
embellecer rincones,
jardines y rostros.
El agotamiento un dolor pasajero,
un caos,
que calma las lluvias;
al humectar la
raíz,
las hojas son liberadas
como palomas,
coloreando de verde su alrededor
con la ayuda del arcoíris.
Los besos de mi pasado
Felix Martines
Cicatrices invisibles
extendidos por el cuerpo.
Con los de los labios
me forjé un collar
de tu color favorito.
Con los depositados en los ojos,
me hundí en ellos
y llevaron a sueños maravillosos
que calmaron tu ausencia.
Los que cubrieron mi alma
como las sábanas,
los cargué con orgullo
y se derribaron,
como los pétalos de una margarita,
porque los dedos del tiempo
los devastó.
El territorio olvidado,
floreció
de entre los escombros de tus besos.
León
Seth Alvarez
-A mí no me regalaron el
poder. Lo robé. Siempre lo añoré y lo obtuve.
León abrió sus ojos
cafés para tratar de ver algo en el oscuro cementerio. Sus ropas estaban
sucias, pero aún quedaba indicio de lo lujosas que fueron. Caminó de un lado a
otro memorizando el discurso. Palpó la puerta de madera del suntuoso mausoleo.
Acarició despacio la superficie. No era ese antiguo sentir de la madera. Eso
estaba en el olvido. Ahora el solo tacto le creaba imágenes, sonidos, olores.
-¡Camila, Camila! -
Maulló fuertemente.- ¡Mi vida inmortal por verte de nuevo, Camila!
Camila apareció diluida.
Sus ojos tenían brillo de nuevo. Su belleza era radiante. De pronto su piel fue
atravesada por haces de luces, luego era una antorcha y al final solo cenizas.
León se hincó en el
pórtico de la puerta. Apretaba con fuerza los ojos para tratar de evadir esas
imágenes. Apoyado en el picaporte, el dolor se multiplicaba. Cada célula de su
dura piel tenía vida propia y cada una experimentaba ese inmenso dolor.
Abrió los ojos y todo
era silencio, solo habían sido los recuerdos.
En medio de la noche se escuchó un grito lastimero. León corrió
a una velocidad inimaginable. Sus cabellos ondeaban como pequeños látigos al
aire. El dolor no desaparecería jamás. Lo sabía y eso alimentaba más su odio.
Su loca carrera terminó
en la cima de una ladera.
Inmóvil retó a su más
poderoso enemigo y asesino de su amada.

El cielo poco a poco se
tornó claro. Cuando el sol terminó de iluminar cada parte de la ladera, León
había desaparecido. Su adversario había triunfado de nuevo, pero tenía toda la
eternidad para desafiarlo.
Notas Escapistas
El pasado viernes
22 de febrero se llevó a cabo la
clausura del primer taller de guion para principiantes impartido por Seth Alvarez. Dicho taller tuvo una duración de 2 meses en
los cuales se vieron temas relacionados
con la escritura de guiones como
la estructura, la premisa, la idea, el formato, los personajes, etc. Durante el
tiempo que se cursó el taller los siete participantes vieron y analizaron
diferentes largometrajes y cortometrajes, así como escribieron su primer guion con la intención de realizar su producción. El Curso fue dado
de manera gratuita en el Centro Cultural Salagua.
También el 22 de
febrero arrancó el Sexto Festival de Cultura Municipal “Guadalupe López León”
en el que durante 10 días habrá eventos artísticos en los 10 municipios de
Colima, donde se involucran diferentes artistas en los 100 eventos programados.
Este viernes toco a Manzanillo con el
Mariachi Los Reyes de Ixtlahuacán.
El sábado se presentó el ballet
folclórico Caxitlan (Cuauhtémoc) en la explanada del Pez Vela, el domingo se repetirá el
evento. El lunes en el Colomo estará el
Ballet Hare May (Cómala). El martes en Santiago con la Banda Sinfónica Infantil
(Colima). Miércoles en Salahua con Mariachi los 11 pueblos (Armería). El jueves en el barrio 1 con Banda la
Continental (Villa de Alvarez).
Continúan las
conferencias realizadas por la Universidad de Colima, el IUBAM y el Instituto
Municipal de la Cultura de Manzanillo. El pasado viernes le tocó el turno a la
Dra. Lucila Gutiérrez Santana con la
conferencia “Kike, Nacho, Pico: Uso de Hipocorísticos en Campañas
Políticas”. La próxima conferencia será
la presentación del libro: “Comentarios desde el Trópico. Periodismo Cultural y
Literario” del Dr. Ángel Raúl Naranjo, Mariana Macías y Julieta Alcaraz. El lugar es el IUBAM, Av. Elías Zamora
Verduzco, en el Valle de las Garzas.
Los danzoneros
siguen reuniéndose los jueves de 7 a 8 Pm en la explanada del Pez Vela en el centro de la ciudad, donde en
una atmosfera de convivencia y sana diversión, ejecutan este tradicional
ritmo. Todos están invitados.
Lemon Films y la
Asociación Redes y Rehiletes presenta esta Convocatoria Nacional sobre
Historias de Bullying. Los participantes deberán enviar sus argumentos:
historias originales que propicien un espacio de reflexión sobre el problema en
las escuelas. De las historias recibidas se escogerán 30 participantes que
recibirán un taller con reconocidos especialistas en el cual se escogerán las
10 mejores historias para que sean filmadas y formen parte de un largometraje
que se estrenará en cartelera nacional. Los datos de la convocatoria pueden
encontrarse en el sitio: www.lemonfilms.com/BullyEnCorto y en las páginas de
las instituciones convocantes: www.redesyrehiletes.org.mx y www.facebook.com/LemonGroup.
BAR SOCIAL
Martha Gutiérrez
Son las seis
de la tarde y parece que las mujeres se están liberando. En este horario casi
parece mediodía. Cuatro damas y ocho hombres, incluyendo dos meseros y el dueño
del bar, es la concurrencia de este miércoles. El ombligo de la semana y día en
que algunos prefieren salir de la rutina laboral, o de las acostumbradas jornadas
en que disfrutan de toda una tarde libre, no es muy bueno para emborracharse.
Parece que las señoras ya tienen rato, porque ya hablan levantando mucho la
voz, tararean canciones que el aparato
de sonido repite sin cesar y de vez en cuando se cuchichean algo y surgen
alegres carcajadas. Además están tomando brandy, ugh.
Celebran,
festejan su soledad, su arrojo en este espacio de machos y envalentonadas
avientan la mirada a los que pasan cerca de ellas rumbo al baño. Luego brindan
chocando los vasos y ríen libres de ataduras, del yugo de los varones que en
este momento son motivo de desprecios, habladas y repiten mal entonadas la
última estrofa de una melodía de desprecio y traición.
Miguel Berra,
el propietario, platica desde atrás de la barra con dos de los parroquianos;
parece que para beber los hombres son más moderados, con más experiencia en el
comportamiento alcoholizado o de verdad se sienten incómodos del grupo jubiloso
de la mesa del rincón, invadidos en su elemento.
El Bar Social
es uno de los más antiguos en el Puerto.
Dicen que don Ernesto Berra era un hombre extraordinariamente amistoso. Que
quien llegaba allí se sentía como en su propia casa, o mejor. De ese detalle
empezó el éxito y la supervivencia del local, en que se siguen reuniendo amigos
y conocidos; personas muy honorables y jamás consideradas como viciosas, pues
se cuida bastante el buen nombre de sus asistentes y el comportamiento de los
consuetudinarios admiradores de Baco. Existe
una fotografía muy curiosa, de los años cincuenta, en la que aparece la
Presidencia Municipal, de una sola planta, de teja, y en la esquina en la que
ahora es una tienda de conveniencia, una cantina, enfrente el Bar Social y al
otro lado de éste el Foreing Club. Todo indica que había mucha vida social en
ese pequeño espacio.
Hasta la fecha, independientemente de que hay
cerca el edificio municipal, iglesia, jardín y diversos puntos que considerarían prohibitivo el
origen de una cervecería abierta al público desde la una hasta las diez de la
noche, o más, si ya estando adentro no hay quien saque a la clientela aferrada,
el Bar sigue siendo atrayente para los visitantes que se dejan guiar por el
ruido de voces, botellas, música a veces en vivo, la mayoría derivada del
estéreo, la buena fama y una rica y variada serie de bocadillos, así como la
atención esmerada de Miguel y sus ayudantes, logrando seguir su tradicional
trayectoria, en donde turistas que llegan al Puerto se llevan la fotografía de
su inigualable atmósfera. Sobre todo la imagen de Don Ernesto haciendo
malabarismos sobre la barra en una bicicleta y otra en donde otro viejo
conocido y querido habitante del Puerto, Agustín Guijarro, escancia en un vaso
el líquido de una burbujeante cerveza y en alguna parte del universo, deben
seguir diciendo ¡salud!
textos publicados en el periodico El Noticiero el 24 de febrero 2013.