Fotos: http://www.pricetravel.com.mx
“HIJO DEL PUERTO”
Félix Martínez
El
puerto me bautizó
en sus
playas hermosas
y
nombra hijo natural.
El agua
salada corre por mi cuerpo
como la
sangre por mis venas;
adhiere
ardor y
alegrías
a mi
corazón.
Los
días contados por las olas
me
abrigan
y vivo
al fervor de la espuma.
Navego
por las calles,
hago
historia con mis instantes,
como
los buques con sus travesías.
Mis
pies de raíces profundas
beben
el néctar de la arena
como
las palmeras,
para
lucir con orgullo mi terruño.
Mar que
bañas las costas
y conviertes en nativos,
a los
niños
que
introducen en tus aguas.
Fotos: http://www.pricetravel.com.mx
Foto: http://www.lareserva.com
Este nuevo año los días 8, 9 y 10 de febrero se estará llevando a cabo la edición No. 57° del torneo nacional; este mes con sus despertares frescos, sus vientos del “weste” como suelen decir los pescadores locales, se espera con ansias pues se dice que el hombre se prepara a enfrentarse nuevamente con su propia naturaleza, los días del evento son de algarabía en la mañana mientras recogen sus tablas de salida y se desean suertes entre ellos así como a su regreso por las tardes mientras cuentan sus hazañas de cómo capturaron sus pescados o si es que se les fue el pez más grande de todos los tiempos.
Textos publicados en el periodico el Noticiero 13 de enero 2013
DE NAUFRAGIOS Y ENAMORAMIENTOS
MARTHA GUTIERREZ
Foto: http://www.lareserva.com
Hoy como cada
día vengo a escribir unas notas. La playa desierta, hojas blancas, una botella
vacía y un corcho. Aprovecho este
espacio de soledad y silencio para convencerme de la existencia del amor, de
una vida sin nosotros. Este amor desafortunado no encuentra alivio. Algunas veces sólo el mar es testigo de cada
encuentro y otras esta zona se invade de personas que bajan de grandes
embarcaciones. Desolada escucho voces, risas, mientras el corazón desierto
alienta una esperanza.
Observo a los
caminantes cómo toman fotos de ésas olas lucidas que posan descaradas, presumiendo
una felicidad ficticia, para decir que sí, que aquí la vida es más sabrosa.
No saben lo
engañoso y traicionero de este mar inconmovible. Sigo en lo mío viendo sin ver;
no está en mi desengañarlos, no vaya a ser que se desilusionen y no
vuelvan.
La vida a veces
se vuelve muy difícil; fluye el tiempo en un ir y venir de errores. ¿Quién
consuela a los desamorados? ¿En qué brazos se aliviará el deseo de pertenecer a
alguien?
Camino a la
sombra de gente tomada de la mano; me alegra la sonrisa de una pareja
enamorada; la búsqueda de caricias y la energía que surge de los cuerpos.
Yo atrapo
instantes de los recuerdos para seguir así, más allá del pasado.
Algunos días
no hay nadie y menos por la mañana; el frío aleja a todos de la playa. El único
que no falta es un centinela uniformado. Camina lento por donde no llega el
oleaje, mientras se golpea la mano o la pierna con un garrote. Lo he visto
recoger basura y desandar el largo tramo de regreso, hasta donde está el depósito de desperdicios de un hotel.
Lo observo de
reojo cuando pasa cerca de mí, porque parece incomodarle mi presencia.
En una ocasión
permanecí lejos del lugar a donde siempre llego. Desde allí ví al hombre, erguido;
miraba algún punto en la lejanía, o tal vez
también descansaba de su propio
trabajo.
Permanecí en
ese lugar por largo rato, hasta que decidí continuar al sitio de siempre. En cuanto me senté en la
arena, él inició su recorrido. Constante como sus pasos es su vista puesta
en lo que hago.
Hay un rechazo
extraño que no controlo. Normalmente soy
amable con la gente. Mínimo saludo o intento alguna plática. Con él no. Siento
su vigilancia en la espera de algo que no entiendo.
Después de un
rato, ya no hago caso. Me dedico a garabatear las hojas. Escribo los sonidos
del océano, el crujir de la arena por la
caricia de las olas; adivino el hambre de gaviotas y pelícanos al caer en el agua atrapando un pez y sobre
todo dejo mis quejas por la ausencia del hombre que amo; interrogantes sin
respuesta, palabras que en silencio manchan de tinta negra una y otra vez
y no
releo.
Ni los años, ni
el silencio, ni nadie borra este amor que va conmigo. A veces me arrepiento de
la muralla en donde escondí el secreto que sobrevive a tantas tormentas y
batallas, justo donde el mundo protege el sentimiento de pasiones.
A veces la
respiración juega conmigo, me deja sin fuerzas para luchar y entonces cierro
los ojos un momento.
Esa vez doblé
con cuidado el escrito, lo hundí dentro
de la botella y cerré con fuerza el tapón.
Busqué el
instante en que los ojos del espía se habían desviado de mi camino y arrojé con
fuerza, más allá de las olas, el envase de vidrio. Flotó por momentos y después
se alejó. Esperé un rato más con el corazón hecho un nudo apretado y pedí el
deseo de siempre: que alguna vez un
náufrago, o alguien como yo, encuentre el mensaje.
Ya no apunto mi
apartado postal, porque desde hace tiempo llegan unas cartas en lenguaje
extraño, cargadas de frases raras que no entiendo pero me dan miedo. Ese temor conocido, como la mirada del hombre que cuida
esta playa.
Después de ganar un premio Cannes
Seth Alvarez.
Salí apurado de la chamba con la intención de ver la movie de la que me habían hablado y que había obtenido un premio en Cannes. Llegue a la sala aun sin tener ninguna expectativa de lo que iba a ver. Siempre tengo curiosidad por las cintas que premian en dicho festival, sobre todo cuando son mexicanas. Comenzó la cinta y rápidamente note la forma como era contada la historia: espacios largos, cero movimientos de cámara, una narrativa muy visual, en fin, una buena película. Después me fui adentrando en la trama que desde el primer momento siembra muchas dudas y que a lo largo del film vas descubriendo las razones. Poco a poco vas entrando en la psicología de los personajes, la historia avanza, los protagonistas evolucionan y terminan siendo otros. Un cheff de puerto Vallarta, se muda a la ciudad de México para empezar un negocio y una nueva vida. Se lleva con él a su hija. Su vida se está desmoronando, y la de ella, apenas comienza. Después de un viaje a valle de bravo, la chica entra en un remolino de abusos y humillaciones por parte de sus compañeros; mientras, el cheff tiene una ligera estabilidad emocional, una pequeña luz se deslumbra en la distancia, pero es opacada por la repentina desaparición de Lucia, en un viaje de la escuela a Veracruz, donde él tomara una de las peores decisiones de su vida. La cinta resulta fresca en un lenguaje audiovisual minimalista; la historia se narra con imágenes fijas, generando sentimientos de impotencia e identificándote en algunas situaciones. Preguntas como ¿Qué haría yo en su lugar? Y ¿Son políticamente correctas las decisiones de los personajes principales? surgen conforme la cinta avanza. Salí satisfecho pensando que Después de Lucia, el bullyng no será igual.
Después de Lucia. Michael Franco. Mexico. 2012.
Seth Alvarez.

Después de Lucia. Michael Franco. Mexico. 2012.
57° Torneo Nacional de Pesca Deportiva Manzanillo 2013
Silvia Jiménez
foto: http://www.servidoraf.com
Como ya es tradición, año con año el Deportivo de Pesca Manzanillo organiza su Torneo Nacional de Pesca Deportiva, donde se dan cita muchos amantes de este deporte. A días de celebrarse esta justa deportiva ya se dejan sentir los ánimos entre los futuros participantes que se van preparando con todo su kit de cañas, carretes y señuelos; en las redes sociales empiezan los debates sobre cuál tipo de carnada usar, si es mejor una u otra, o la que les trajo suerte en anteriores días de pesca, si habrá que cambiar la línea por una más resistente u otra más flexible; pensaremos muchos de nosotros que la pesca es solo salir en un yate o una panga llevando lo necesario y muchos ánimos para aguantar una jornada de 10 horas en alta mar, pero no es así, hay quienes son muy previsores y se preparan con días de anticipación forman sus equipos se ponen de acuerdo en quien llevará los víveres y los béberes, la cantidad de combustible que van a emplear y sobre todo sus amuletos.

Hablar de pesca y de torneos de pesca en Manzanillo es hablar de una costumbre que con el paso de los años se volvió tradición para un puerto que era turístico en sus inicios, como parte de la cultura e identidad de Manzanillo los torneos han venido a traer su aportación a estas tierras paradisíacas donde quienes nos visitan de otros estados (incluso de nuestro vecino país del norte), vienen a dejar una buena derrama económica para el Puerto, pues gastan en transporte (auto propio, autobús, avión, gasolina), hay quien viene a rentar una embarcación (yate o panga) y se avitualla con todo lo necesario para pasarla lo mejor posible. Así se viven los torneos de pesca en Manzanillo, si aun no tienes planes para ese fin de semana ¿qué esperas?
Porque sabemos hacer del escapismo un arte:
Escapémonos a pescar en este torneo..!!
CURIOSIDADES
DEL OCIO
1.- ABRAHAM LINCOLN
fue electo al Congreso en 1846.-
2.- JOHN F. KENNEDY fue electo al Congreso en 1946.-
1.- ABRAHAM LINCOLN
elegido Presidente en 1860.-
2.- JOHN F. KENNEDY
elegido Presidente en 1960.-
Ambos perdieron
hijos en La Casa Blanca, estuvieron
interesados en mejorar los derechos civiles
y fueron asesinados en viernes.
A ambos les
dispararon en la cabeza.
La secretaria de Lincoln se apellidaba
Kennedy y la de Kennedy era de apellido Lincoln.
Ambos fueron
asesinados por sureños y reemplazados por sureños con el mismo apellido
Johnson.
Andrew Johnson
quien reemplazó a Lincoln nació en 1808.
Lyndon Johnson
quien reemplazó a Kennedy nació en 1908.
John Wilkes
Booth quien asesinó a Lincoln nació en 1839.
Lee Harvey Oswald quien asesinó a Kennedy nació en 1939.
Ambos asesinos
usaban y se les conocía por sus tres nombres completos. La suma de letras da
15.
A Kennedy le
dispararon adentro de un coche Lincoln, hecho por la Ford.
Booth y Oswald fueron asesinados antes de ir a
juicio.
Una semana antes
que mataran a Lincoln estuvo en Monroye, Maryland.
Una semana antes
que mataran a Kennedy estuvo con Marilyn Monroe.
ANÓNIMO
Textos publicados en el periodico el Noticiero 13 de enero 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Palabras que se escapan.