lunes, 19 de diciembre de 2011
lunes, 21 de noviembre de 2011
PROGRAMA DEL FESTIVAL DE POESIA MANZANILLO 2011

11:00 horas
“Y es tan infinita el agua que no me alcanzan los sueños”
Lectura de poemas
Guillermina Cuevas, J. Félix Martínez Aceves y Mar Franco.
Universidad Vizcaya de las Américas, Boulevard Costero Miguel de la Madrid No. 1088, Salagua.
14:00 horas
“Una leve llovizna que nos hacía amar”
Lectura de poemas
Rafael Mesina, Julián Martínez, Josefina Junquera y Mar Franco.
Ly chee, Niños Héroes # 397 Manzanillo, Centro.
18:00 horas
Inauguración
Baudelio Camarillo, Guillermina Cuevas, Luis Alberto Arellano y Víctor Manuel Cárdenas.
Presentación de los poetas seleccionados.
Buque de la Armada, Centro Histórico de Manzanillo
21:00 horas
“Entonces el mundo es de agua y corre vertiginoso”
Presentación de libro "Plexo" del poeta Luis Alberto Arellano.
Lectura de poemas
Guillermina Cuevas, Mar Franco, Josefina Junquera.
Micrófono abierto
Bar Boras, Manzanillo carr. Mzllo. – Cihuatlán km. 15.5
VIERNES 25 DE NOVIEMBRE
10:00 horas
“El silencio de los ojos, una vela que se enciende”
Lectura de poemas
Guillermina Cuevas, Baudelio Camarillo, Rafael Olivares y Guillermo Ochoa-Rodrígues.
Escuela de Comercio Exterior. Universidad de Colima, Valle de las Garzas, Barrio III.
12:00 horas
“Es la dulce melodía interrumpida”
Lectura de poemas
Martha Gutiérrez, J. Félix Martínez Aceves, Guillermo Ochoa-Rodrígues y Rafael Olivares.
Liceo Delta, Calle Arturo Castro s/n, Colonia Las Brisas
16:30 horas
“En el ardor de la migración
estarás en el tiempo donde las barcas ondean sus banderas
andarás en los rescoldos que abre el agua”
Presentación del libro “Lápida del bosque” de Guillermo Clemente
Instituto Superior de Educación Normal de Colima. Auditorio del CONALEP
19:00 horas
“En todas partes veo el mar
La lengua coralina de su nombre
Su grito de sal contra lo más alto del alba”
Presentación del libro “Calíope baila con el poeta ebrio” de Carlos Ramírez.
Instituto de Cultura y Educación, Juárez # 236 A, col. Centro, Manzanillo.
22:00 horas
“Hoy, arena, contemplo el mar
Y todo empieza”
Lunada poética
Baudelio Camarillo, Guillermina Cuevas, Carlos Ramírez, Rafael Mesina, Víctor Manuel Cárdenas y Guillermo Ochoa-Rodrígues y Rafael Olivares
Costa Real, Playa Salagua.
SABADO 26 DE NOVIEMBRE
14:00 horas
“Desnuda duermes como una barca sobre un mar tranquilo
y yo desde mi acantilado te contemplo”
Lectura de poemas
Baudelio Camarillo, Martha Gutiérrez, Guillermina Cuevas y Guillermo Clemente.
Micrófono abierto
Bar Social, Juárez esq. 21 de Marzo
18:00 HORAS
Foro: “El yo poeta”
Baudelio Camarillo, Guillermina Cuevas, Víctor Manuel Cárdenas.
Clausura.
Buque de la Armada, Centro Histórico de Manzanillo
sábado, 12 de noviembre de 2011
Poetas elegidos por el Consejo Lector para el 6o.Festival De Poesia Manzanillo
martes, 27 de septiembre de 2011
Presentacion del libro " Historia natural de la sombra", el jueves 29.09.2011

Poemas del autor
Miedo
Era mañana.
El muchacho que no tenía nombre
lo detuvo en una calle.
Lo detuvo. Lo amenazó de muerte.
Le pegó en la cara.
Luego se dio la vuelta tan campante.
Era el frío e la mañana,
las banquetas sucias,
casas a medio terminar
con puertas de madera.
Ambos usaban uniformes escolares
La calle sola.
Nunca supo de dónde vino el miedo.
Abuelo
Todas las tardes,
después del colegio,
entraba al luagar prohibido.
Disfrutaba estar con él:
lanzarle piedritas en la cara,
pellizcar sus dedos
con ternura.
Nunca lo vio despierto.
Unido a aquiellos aparatos
era un vegetal, una planta
a la que le arrancas una hoja
y no se queja
pero sangra.
lunes, 12 de septiembre de 2011
6o. Festival de Poesía Manzanillo
domingo, 17 de julio de 2011
El tesoro de Karen Villeda



Efraín Bartolomé
Son diversas las preguntas cuando inicias la lectura de un texto tanto de poesía como de narrativa, muchas de esas inquietudes surgen a partir del título, el autor y la época o corriente literaria, lo que nos lleva a pensar en las posibilidades de su creación, buscando en el bagaje cultural y social o tratando de justificar las predicciones al respecto.
Esa fue mi primera reacción cuando llegó a mis manos el libro de Karen Villeda, desde el título, “Tesauro”, empecé a buscar ese posible significado: yendo desde tesoro, áureo, tauro, y todas las combinaciones en un juego de palabras o calambur sin fin, para tratar de dilucidar el tema en cuestión para su lectura.
Enseguida, me preguntaba acerca de su autora, una joven de Tlaxcala, con varias publicaciones en revistas, premios importantes a nivel nacional y con dos libros publicados, lo cual representa el trabajo realizado con gran tenacidad, no solamente la publicación fortuita.
Ése fue el principio de la búsqueda. Después la lectura de sus poemas fue un choque, es más, fue un enfrentamiento continuo con mis supuestos cánones de la belleza literaria; las formas gráficas resaltando en los versos, abreviaturas y símbolos que atribuía como exclusivos de otro tipo de textos, ya sea de los explicativos o los científicos, donde es preciso el pie de página, subrayar o definir las palabras hasta su máxima comprensión.
Me di un respiro de varios días para acometer de nuevo, ya con otros ojos, además de plantearme nuevas prerrogativas, y diciendo sobre cuál es la función del poema. Encontré nuevas palabras y formas de vivir la vida. El libro de Karen inicia con las primeras definiciones, conceptualiza el tiempo, para, femenino y masculino, pareja, espacio; en donde muestra con pinceladas discursivas la interrelación del ser, tiempo, espacio y circunstancia.
De ahí retomo:
Para: Úsese Pareja
“No romperás el hervor”
“Se está formando un latido para ti”
“Todas estas flores ya no huelen a muerto”
“ESTAMOS contra las armas”
“Mañana serás alguien en todos los ojos”
“Tus dedos me rozan (transfiguración)”
“Eres un nido falso”
“No quiero estas zarzas en mi garganta”
“¿Quién limpia un cuchillo en el mar?”
Esta sucesión de frases que nos describen el diálogo de ayer, ahora o mañana entre ambos, femenino y masculino, en el Dúplex, bajo Lobreguez, encanto y desencanto del mundo.
Los siguientes cinco apartados, discurren como si los mismos personajes saltaran de una emoción a otra, con interjecciones, onomatopeyas, latinismos, pendientes de si la vida tiene sentido para reír o llorar, construyendo y destruyendo la lógica de la pareja, como si existiera en el amor. Es agradable también, encontrarse con la referencia de los colores de las vocales de Arthur Rimbaud, determinando a cada uno de estos cinco apartados en propias lexicografías (así los llama) para dilucidar el uso vocálico de las letras.
Es curioso el comentario que pusieron en la contraportada del libro, donde mencionan que en el lenguaje poético de Tesauro hay “irreverencia, experimentalismo”; en mi opinión, después de haber leído el texto de Karen, encuentro una nueva búsqueda en la expresión, un conocimiento pleno del lenguaje para despertar en el lector nuevas emociones.
Sergio Arnoldo Contreras Valdovinos
martes, 21 de junio de 2011
Cine Club Casa Malagua proyecta la cinta "Ladron de bicicletas", este 23 de junio a las 8:00 p.m.

TÍTULO ORIGINAL Ladri di biciclette
DURACIÓN 88 min. Trailers/Vídeos
PAÍS Italia
DIRECTOR Vittorio de Sica
1949: Globo de Oro: Mejor película extranjera
1949: BAFTA: Mejor película
1949: 6 premios del Sindicato Nacional de periodistas italianos, incluyendo, película, director
1949: 2 premios National Board of Review: Mejor película, director
1949: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película extranjera
miércoles, 15 de junio de 2011
Cine Club Casa Malagua proyectara el largometraje "El Pozo", el jueves 16 de junio a las 8:00p.m.

Escapistas AC. los invita a ver la proyeccion del largometraje "El Pozo", el jueves 16 de junio de 2011, a las 8:00p.m. en Casa Malagua.
Título original: Io Non ho Paura / I´m Not Scared.
Dirección: Gabriele Salvatores.
Guión: Niccolò Ammaniti y Francesca Marciano.
Fotografía: Italo Petriccione.
Música: Ezio Bosso y Pepo Scherman.
Actúan: Giuseppe Cristiano, Mattia Di Pierro, Adriana Conserva, Fabio Tetta, Giulia Matturo y Aitana Sánchez-Gijón.
Duración: 108 minutos.
Pais: Italia.
Fecha de estreno: 2003.
Sinopsis:
La trama nos ubica en el año de 1978 en un muy caluroso día de verano en la zona de la Italia meridional. Un niño realiza una excursión en bicicleta y en su camino se encuentra con una casa abandonada, un pozo está cerca y, para su sorpresa, ahí hallará a un niño que es víctima de un secuestro.
El Pozo es una adaptación de la novela del joven escritor Niccolò Ammaniti, que se centra fundamentalmente en la relación entre ambos niños, la cual es muy conmovedora. No estamos ante un simple filme que maneje el tema del secuestro, sino ante el gran problema social que implican los plagios, así como ante la pobreza prevaleciente en varias regiones ítalas.
Fuente:
http://www.tucineportal.com/contenido/pozo.htm
miércoles, 8 de junio de 2011
Ciclo de cine italiano, "Malena",éste jueves, 09 de junio en Casa Malagua a las 8:00 p.m.

iEntrada libre!
En Casa Malagua: Allende 110, col. Centro
A un costado de la Mercería El Gato.
Película: Malena, Italia- USA, 2000
Una producción de Miramax
Dirección Giuseppe Tornatore
Guión Giuseppe Tornatore
Fotografía Lajos Koltai
Montaje Massimo Quaglia
Diseño de producción Francesco Frigeri
Efectos especiales Daniel Acon
Música Ennio Morricone
Producción Harvey Weinstein, Carlo Bernasconi
Sinopsis:
Malena es una enternecedora historia
sobre el despertar sexual de un joven
y la difícil vida de una mujer en la
Sicilia de la Segunda Guerra Mundial"
En la aburrida vida de Castelcuto, un pueblo de la isla de Sicilia, todo el mundo está pendiente de los paseos de Malena Scordia, la mujer más bella del lugar. Algunos hombres la desean de manera callada y otros, incluso delante de sus esposas, intentan infructuosamente que la guapa hija de un profesor de latín les preste atención. Hasta los muchachos de Castelcuto hacen guardia ante su casa para verla pasar todos los días. Uno de ellos es Renato Amoroso, un quinceañero que se enamora de forma obsesiva de Malena hasta el punto de convertirse en la sombra de esta mujer. Pero Malena sólo tiene ojos para su marido Nino que está en la guerra. Su indiferencia hacia los hombres que la cortejan y la envidia de las mujeres del pueblo harán que crezcan y se extiendan unos falsos rumores en toda la población de los que sólo Renato sabrá la verdad absoluta. A su vez, el chico irá descubriendo los encantos del sexo femenino en una mezcla de obsesión y amor platónico que acabará cambiando de forma inesperada la vida de la protagonista.
InterpretesMalena Scordia Monica Bellucci
Renato Amoroso Giuseppe Sulfaro
Padre de Renato Luciano Federico
Madre de Renato Matilde Piana
Profesor Bonsignore Pietro Notarianni
Nino Scordia Gaetano Aronica
Abogado Centorbi Gilberto Idone
Dr. Cusimano Pippo Provvidenti
Fuente: http://www.telepolis.com/cgi-bin/web/cinecriticas?dir=malena
iTe esperamos!
"Para encender la radio"

"Para encender la radio"
Me gustaría tener
una radio en el pecho pero
sólo tengo dos bocinas
bajo los costados
sin conexión
A penas se gritar
Gooool
Nooooo
Mooooore
Y eso haciendo uso del inagotable
último aliento
Y es que hubiera venido bien
el silencio del OFF
y el ON de todo lo que comienza
antes de empezar
como al mullir la almohada
al ir a la cama
Más de una noche habría estado excelente
programar la alarma
para rescatarme de un mal sueño y
cambiar de estación
cuando mi mente sonara
a hit pop del mes
Pero sobre todo
qué hubiera dado
por transmitir un buen homenaje
como los de las estaciones de rock
en AM
de esos que siempre sintonizas
a punto de terminar la programación
Y maldita estática
hubiera bajado la señal
cuando emitieron aquel escape
en manzanillo
para escucharlo leer
cual sonríe en la foto de la playa
Pero no siempre se cumplen todos los gustos
como al leer las historias
de un pecho emisor
La buena noticia es que de niño
me hice a la idea de que
las bocinas son como los oídos
y el casete la boca
y la cinta esa que siempre se enreda en las manos
la memoria.
domingo, 24 de abril de 2011
LA RADIO EN EL PECHO
Explícame con tus ojos de tormenta
la perfección de las cosas
no tengo tiempo para morir
pero si me matas una sola noche
puedes abrir mi pecho
y llevarte lo que puedas
no hay problema en serio
nada de lo que esté allí adentro
sirve en este mundo.
sólo las mantarrayas que bajaron hasta sus ojos/acuario
la hora turbia en que la gravedad nos ató el uno al otro
como las dos partes de un barco que se hunde.
(The Rip)
y la llovizna de toda la noche tocan los mismos acordes
cuando al desnudarte puedo desnudar también
una parte de tus propios acordes
//y al tomarte por la cintura
percibo nuestro lugar en la rotación del mundo//
Me abandonó muy pronto
Lo suficiente para que yo saliera con otra chica a la
semana siguiente
Por eso me sorprende que un día me llega esta
canción y me da por pensar en ella
como el gol que no metí en un partido que no gané
Es decir en cierto modo la extraño
O del 1979 de los Smashing Pumpkins:
Regreso a mi antigua colonia y lo primero que hago
es ir a sentarme enfrente del minisúper
compro una coca y prendo un cigarro
y en esa banqueta se juntan los años que estuve aquí.
En esta selección musical hay un poema escondido en los acordes del grupo Muse después de su concierto el 12 de abril de 2007 en el Palacio de los Deportes. Del cual espero Eduardo nos lea completo.
Sergio Arnoldo Contreras Valdovinos
miércoles, 20 de abril de 2011
martes, 12 de abril de 2011
El Primer Encuentro Iberoamericano de Escritores Cinematográficos

lunes, 4 de abril de 2011
Presentación del libro de poesías,"La radio en el pecho" , de Eduardo de Gortari
domingo, 3 de abril de 2011
Cine Club Casa Malagua, invita a ver la película Serbia" El profesional"

sábado, 26 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Décimo Aniversario de la Sala de lectura "El Kiosco"
Con Antonio Gamoneda, FIL 2010


miércoles, 2 de marzo de 2011
Cine Club Casa Malagua, ciclo de cine frances



En Cine Club Casa Malagua continuamos con ciclo frances todo el mes de marzo. Están cordialmente invitados todos los jueves a las 8:00 p.m. Entrada libre.

Película: Ben X
AÑO: 2007 Ver trailer externo
DURACIÓN: 90 min. Trailers/Vídeos
PAÍS: Sección visual
DIRECTOR: Nic Balthazar
GUIÓN: Nic Balthazar
MÚSICA: Philippe Ravoet
FOTOGRAFÍA: Praga Khan
REPARTO: Greg Timmermans, Marijke Pinoy, Laura Verlinden, Pol Goossen, Titus De Voogdt, Maarten Claeyssens, Gilles De Schryver, Peter De Graef
PRODUCTORA: MMG Film & TV Production
WEB OFICIAL:http://www.karmafilms.es/benx/index.html
GÉNERO: Drama
CRÍTICAS ----------------------------------------
"Transmite hostigamiento e incomodidad con recursos eficaces, aunque demasiado fáciles. (...) El drama que se dice basado en hechos reales es de una inverosimilitud creciente. (...) Puntuación: * (sobre 5)." (Francisco Marinero: Diario El Mundo)
.........................................................................................................................................................................
Duración: 110 minutos
Mayores de 14 Géneros: Cine Arte ( Francés ); Drama ( Angustia Juvenil ); Misterio/Suspenso ( Mundos Fantásticos )
Director:
Lucile Hadzihalilovic
Actores:
Hélène de Fougerolles
Marion Cotillard
Actores: Isabelle Carré, Philippe Harel, Nathalie Conio, Sophie Niedergang, Julien Niedergang
País: Francia
Año: 01/01/1997
Duración: 1 hora 40 minutos
Género: Dramas, Peliculas Romanticas
Intérpretes: Josiane Balasko, Garance Le Guillermic, Togo Igawa, Anne Brochet y Ariane Ascaride
Guión: Mona Achache y Muriel Barbery
Según la obra de: Muriel Barbery
Fotografía: Patrick Blossier
Edición: Julia Gregory
Idioma Original: Francés
Duración: 100 minutos
Producción: Francia
Género: Comedia dramática
Clasificación: A
martes, 22 de febrero de 2011
Iniciamos el taller de grabado "Monográfica" por el Horacio Silva Vidales, éste sábado 26 de febrero de 2011

(Público, Perfil, contraportada)
lunes, 21 de febrero de 2011
Presentación del libro " En memoria del reino" de Baudelio Camarillo

Sus amigos escapistas los invitamos a la presentación del libro de poesía " En memoria del reino" del poeta, premio nacional Aguascalientes, "Baudelio Camarillo".
Día: Viernes, 25 de Febrero de 2011
Presentan: Sergio Contreras y autor
Moderadora: Elsa I. González
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Restaurante del Hotel Colonial
Manzanillo, Colima.
El consumo va por su cuenta/ Habrá venta de libros.
Cartelera de cine frances "La ciudad de los niños perdidos", jueves 24 de febrero de 2011

--- La Cité des enfants perdus--
PAÍS: Sección visual
DIRECTOR : Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro
GUIÓN :Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro, Gilles Adrien
MÚSICA: Angelo Badalamenti
FOTOGRAFÍA :Darius Khondji
REPARTO: Ron Perlman, Daniel Emilfork, Judith Vittet, Dominique Pinon, Jean-Claude Dreyfuss, Geneviève Brunet, Mireille Mosse, Serge Merlin, Mapi Galán
PRODUCTORA: Coproducción Francia-España-Alemania; Centre National de la Cinématographie (CNC) / France 3 Cinéma / Tele München Fernseh Produktionsgesellschaft (TMG) / Televisión Española (TVE) Canal+ / Eurimages
GÉNERO: Fantástico. Ciencia ficción. Drama
SINOPSIS :
Sobre una plataforma marina perdida en la niebla, más allá del viejo campo de minas, el malvado Krank envejece prematuramente pues le falta una dimensión esencial: la facultad de soñar. Es por esto que rapta a los niños de la ciudad a fin de robarles sus sueños....Está acompañado de algunos compañeros de infortunio: Irvin, un cerebro que se encuentra en un liquido transparente dentro de un acuario; la señorita Bismuth y una banda de clónicos. En el otro lado de la niebla, en la ciudad portuaria, se encuentra One, una fuerza de la naturaleza, ingenuo pero terriblemente valiente, que busca a Denre, su hermano pequeño desaparecido.
lunes, 14 de febrero de 2011
Cine Club Casa Malagua,"París , te amo" .Ciclo francés, éste 17 de febrero de 2011

Te invitamos al Cine Club Casa Malagua, éste jueves, 17 de febrero de 2011, a las 8:00p.m. a ver una serie de cortometrajes,"París, te amo".
(Entrada libre)
Película "París, te amo"
Paris, je t´aime)
Países:Liechtenstein-Suiza-Alemania-Francia 2006)
Dirección: Olivier Assayas, Frédéric Auburtin, Emmanuel Benbihy, Gurinder Chadha, Sylvain Chomet, Ethan Coen, Joel Coen, Isabel Coixet, Wes Craven, Alfonso Cuarón, Gérard Depardieu, Christopher Doyle, Richard LaGravenese, Vincenzo Natali, Alexander Payne, Bruno Podalydés, Walter Salles, Oliver Schmitz, Nobuhiro Suwa, Daniela Thomas, Tom Tykwer, Gus Van Sant
Guión: Emmanuel Benbihy, sobre una idea original de Tristan Carné
Duración: 120 minutos
Distribución en México: Cine, Video y Televisión – Zima
Hace seis años, el joven productor Tristán Carné concibió una idea tan romántica como imposible de realizar a primera vista: producir una película cuya temática principal fuese la ciudad en la que ha vivido toda su vida, Paris, a partir de una sucesión de pequeñas historias de amor relacionadas entre sí por un hilo conductor.
El proyecto fue adquiriendo complejidad.
Carné decidió invitar a todos los directores de cine que más admiraba para que participasen con pequeños cortometrajes que, posteriormente, sumarían 20 piezas -relacionadas con los 20 distritos de la ciudad- que componen la película.
El proyecto incluyó, además, otras limitaciones: cada corto debía tener una duración no mayor a los cinco minutos y debía rodarse en un máximo de dos días y dos noches.
La primera respuesta al descabellado proyecto llegó desde la oficina de los hermanos Coen.
No sólo aceptaban participar en el proyecto, sino que se volcaron completamente en el logro del mismo.
Lectura en el Instituto de Manzanillo
El Instituto Manzanillo es una institución educativa de sistema escolarizado por las mañanas y por las tardes semiescolarizado.