miércoles, 22 de diciembre de 2010
Tarjeta Navideña
lunes, 13 de diciembre de 2010
Poema de Rogelio Guedea

Mi mano derecha descansa, herida, en el antebrazo de la silla.
Escribo solo con mi mano izxquierda, justamente lenta,
no sabe cómo colocar los acentos ni los signos de interroigsación.
Lo ves.
Escribe mi mano izquierda incluso con faltas de ortografia,
errores de dedo,
cielos que le caen encima, retardados de tanto extrañar
la mano compañera.
Escribir con la mano iozquierdsa solamente,
dolida del esfuerzo, incompleta,
es como ir por la calle sin el brazo de la mujer amada,
su sonrisa a saber,
o estar acaso en mitad del silencio que dice y no dice,
que habla y no hasbla, tiritando siempre a falta de pan o sol.
Nada se puede hacer con la mano izquierda incompletamente,
pajarillo roto que balbuce,
su tonta nostalgia de mano compañera lo lleva a ninguna parte,
tal como los países partidos por la mitad, como mi páis,
con una mitad que fue a veces mucho siempre
y con la otra que ya jamás será.
jueves, 9 de diciembre de 2010
Cartelera de cine club "Te doy mis ojos", este jueves, 09 de diciembre de 2010, a las 8:00 p.m. en Casa Malagua

Largometraje "Te doy mis ojos"
Este jueves, 09 de diciembre de 2010 a las 8:00p.m.
en Casa Malagua.
-------------Entrada libre-----------
País: España.
Año: 2003.
Duración: 106 min.
Interpretación: Laia Marull (Pilar), Luis Tosar (Antonio), Candela Peña (Ana), Rosa María Sardà (Aurora), Kity Manver (Rosa), Sergi Calleja (Terapeuta), Dave Mooney John), Nicolás Fernández Luna (Juan), Elisabet Gelabert (Lola), Chus Gutiérrez Raquel), Elena Irureta (Carmen).
Guión: Icíar Bollaín y Alicia Luna.
Producción ejecutiva: Santiago García de Leániz.
Música: Alberto Iglesias.
Fotografía: Carles Gusi.
Montaje: Ángel Hernández Zoido.
Dirección artística: Víctor Molero.
Vestuario: Estíbaliz Markiegi.
Estreno en España: 10 Octubre 2003.
SINOPSIS
Una noche de invierno, una mujer, Pilar (Laia Marull), sale huyendo de su casa. Lleva consigo apenas cua-tro cosas y a su hijo, Juan (Nicolás Fernández Luna). Antonio (Luis Tosar) no tarda en ir a buscarla. Pilar es su sol, dice, y además, “le ha dado sus ojos”... A lo largo de la película, los personajes irán reescribiendo ese libro de familia en el que está escrito quién es quién y qué se espera que haga pero en el que todos los conceptos están equivocados y donde dice hogar se lee infierno, donde dice amor hay dolor y quien promete protección produce terror .
Fuente: http://cartelia/labutaca.net
viernes, 3 de diciembre de 2010
Un monologo muy sabroso, de Noe Robledo

martes, 30 de noviembre de 2010
Cartelera de cine club Casa Malagua" El laberinto del fauno"

Entrada libre
Dirección y guión: Guillermo Del Toro´
Países: España y México
Interpretación: Sergi López (Vidal), Maribel Verdú (Mercedes),Ivana Vaquero (Ofelia),Álex Angulo (Doctor),Aridna Gil(Carmen), Doug Jones(Fauno),César Bea(Serrano), Manuel Solo (Garcés),Roger Casamajor(Pedro).
Producción: Guillermo Del Toro, Alfonso Cuarón,Álvaro Agustín, Bertha Navarro y Frida Torresblanco.
Fotografía: Guillermo Navarro
Montaje: Bernat Vilaplana
Diseño de producción: Eugenio Caballero
Vestuario: Lala Huete
Categorías de la película: Fantástico. Terror. Thriller.
Duración: 112 minutos
lunes, 29 de noviembre de 2010
Poema para Escapistas
Poema " Escapistas"

domingo, 28 de noviembre de 2010
5° FESTIVAL DE POESIA MANZANILLO
domingo, 14 de noviembre de 2010
Cartel del 5to.Festival de Poesía Manzanillo
5° FESTIVAL DE POESIA MANZANILLO 2010
JUEVES 25 DE NOVIEMBRE
11:00 HORAS
“No hará más ruido la nostalgia”
Lectura de poemas
Zeydel Bernal Astorga, Miguel León-Govea, Francisco Salinas, Bety Rivera.
Universidad Vizcaya de las Américas, Boulevard Costero Miguel de la Madrid No. 1088, Salagua
14:00 HORAS
“Y con un poco más de suerte, el alcohol
y los poemas te vienen mejor que nunca”
Lectura de poemas
Zeydel Bernal Astorga, Miguel León-Govea , Francisco Salinas, Bety Rivera.
Bar Social, Juárez esq. 21 de Marzo, Centro
18:00 HORAS
Inauguración del 5° Festival de Poesía Manzanillo
Presentación de poetas participantes
Explanada del Pez Vela, Centro Histórico de Manzanillo
19:00 HORAS
“Redes y escolleras para detener el tiempo”
Inauguración. Lectura de poemas
Guillermina Cuevas, Rafa el Mesina, Víctor Cárdenas y Enrique Padilla
Buque de la Armada, Centro Histórico de Manzanillo
21:00 HORAS
“Frente al mar las cosas alcanzan su justa proporción:
Apenas existen”
Lectura de poemas
Zeydel Bernal Astorga, Miguel León-Govea , Francisco Salinas, Félix Mendoza, Bety Rivera.
Bar Boras, Manzanillo carr. Mzllo. – Cihuatlán km. 15.5
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE
9:00 HORAS
“Aromas de naranjo y tamarindo”
Lectura de poemas
Guillermo Clemente, Noé Robledo, Grace Licea, Sergio Contreras y Martha Gutiérrez
Universidad de Colima campus “El naranjo”
11:00 HORAS
“Con el pensamiento hecho rebaños, bajo las brisas”
Lectura de poemas
Guillermo Clemente, Noé Robledo, Grace Licea y Enrique Padilla.
Liceo Delta, Calle Arturo Castro s/n, Colonia Las Brisas
22:00 HORAS
“Es el poeta y sus versos iluminados”
Lunada poética: Ensamble poético y Tambuco fushion
Lectura de poemas
Costa Real, Playa Salagua
SABADO 27 DE NOVIEMBRE
14:00 HORAS
“Porque mi voz es aguda y ha quedado ronca”
Lectura de poemas a micrófono abierto
Bar Social, Juárez esq. 21 de Marzo
18:00 HORAS
Foro: “Vibración expansiva de la poesía”
Guillermina Cuevas, Rafael Mesina, Víctor Cárdenas y Enrique Padilla
Moderadores: Cristina Arreola y Sergio Contreras
Clausura.
Buque de la Armada, Centro Histórico de Manzanillo
viernes, 12 de noviembre de 2010
VERBENA DEL LIBRO

Estimados Amigos
El Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Cultura y el Museo de la Ciudad, les invita para que nos acompañen este viernes 12, festejando el “Día Nacional del Libro” a la:
VII Verbena del Libro
C O M O P A R T E D E L A C A M P A Ñ A P E R M A N E N T E
“ E N G R A N D E C E T U M U S E O”
P A R A A C R E C E N T A R E L A C E R V O B I B L I O G R A F I C O
venta, donación e intercambio de libros
con la participación de algunas librerías y editoriales como:
Editorial Dante/ Maldonado Editores/ Área Maya Editorial- PROHISPEN/ Catarsis Literaria “El Drenaje”/ Editorial UADY
Librería Península- UNAM / Librería EDUCAL/ Centro Cultural José Martí / Promoción Editorial del ICY / Archivo General del Estado
Miércoles 27 de Octubre de 2010
10:00 a 20:00 hrs.
Sede: Pasaje Portal de Granos- Museo de la Ciudad Exterior
CON LAS PRESENTACIONES DE:
10:30 hrs. “Noches de Leyenda”- Colectivo Ovejas Negras, Dir. Maricruz Hernández
19:00 hrs. “Cuentos y Leyendas de Yucatán”- Colectivo de Artistas Independientes, Dir. Wendy Cruz
Para toda la familia
Evento Gratuito
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Programación Festival Zanate, 18,19 y 20 de noviembre de 2010
5pm. Frágiles por fuera, fuertes por dentro (Dir. Sandra Jiménez) 60’
(Categoría mejor documental colimense)
(Categoría: mejor documental nacional)
(Categoría: mejor documental nacional)
Viernes 19 de noviembre
(Documental finalista Premio Viewhaus Universitario)
(Documental finalista Premio Viewhaus Universitario)
(Documental finalista Premio Viewhaus Universitario)
(Documental finalista Premio Viewhaus Universitario)
(Documental finalista Premio Viewhaus Universitario)
Sede: Pinacoteca Universitaria Alfonso Michel
(Categoría mejor documental colimense)
(Categoría nacional/ muestra fuera de competencia)
(Categoría mejor documental nacional) 13’
(Categoría: mejor documental nacional)
(Categoría mejor documental colimense)
(Categoría: mejor documental nacional)
(Categoría: mejor documental nacional)
Todos los documentales contarán con la presencia de sus realizadores y/o productores, quienes después de la proyección tendrán una charla con el público asistente.
martes, 2 de noviembre de 2010
Poema "A Elena" de Edgar Allan Poe
Te vi a punto.Era una noche de julio,noche tibia y perfumada,noche diáfana…
De la luna plena límpida,límpida como tu alma,descendíansobre el parque adormecidográciles velos de plata.
Ni una ráfagael infinito silencioy la quietud perturbabanen el parque…
Evaporaban las rosaslos perfumes de sus almaspara que los recogierasen aquella noche mágica;para que tú los gozasessu último aliento exhalabancomo en una muerte dulce,como en una muerte lánguida,y era una selva encantada,y era una noche divinallena de místicos sueñosy claridades fantásticas.
Toda de blanco vestida,toda blanca,sobre un ramo de violetasreclinadate veíay a las rosas moribundasy a ti, una luz tenue y diáfanamuy suavementealumbraba,luz de perla diluidaen un éter de suspirosy de evaporadas lágrimas.
¿Qué hado extraño(¿fue ventura? ¿fue desgracia?)me condujo aquella nochehasta el parque de las rosasque exhalabanlos suspiros perfumadosde sus almas?
Ni una hojasusurraba;no se oíauna pisada;todo mudo,todo en sueños,menos tú y yo-¡cuál me agitoal unir las dos palabras! –menos tú y yo…De repentetodo cambia.¡Oh, el parque de los misterios!¡Oh, la región encantada!
Todo, todo,todo cambia.De la luna la luz límpidala luz de perla se apaga.El perfume de las rosasmuere en las dormidas auras.Los senderos se oscurecen.Expiran las violas castas.Menos tú y yo, todo huye,todo muere,todo pasa…Todo se apaga y extinguemenos tus hondas miradas.
¡Tus dos ojos donde arde tu alma!Y sólo veo entre sombrasaquellos ojos brillantes,¡oh mi amada! Todo, todo,todo cambia.
De la luna la luz límpidala luz de perla se apaga.El perfume de las rosasmuere en las dormidas auras.Los senderos se oscurecen.Expiran las violas castas.Menos tú y yo, todo huye,todo muere,todo pasa…
Todo se apaga y extinguemenos tus hondas miradas.¡Tus dos ojos donde arde tu alma!Y sólo veo entre sombrasaquellos ojos brillantes,¡oh mi amada!
¿Qué tristezas irreales,qué tristezas extrahumanas!La luz tibia de esos ojosleyendas de amor relata.¡Qué misteriosos dolores,qué sublimes esperanzas,qué mudas renunciacionesexpresan aquellos ojosque en la sombrafijan en mí su mirada!
Noche oscura. Ya Dianaentre turbios nubarrones,lentamente,hundió la faz plateada,y tú solaen medio de la avenida,te deslizasirreal, mística y blanca,te deslizas y te alejas incorpóreacual fantasma…Sólo flotan tus miradas.¡Sólo tus ojos perennes,tus ojos de honda miradafijos quedan en mi alma!
A través de los espacios y los tiempos,marcan,marcan mi senderoy no me dejancual me dejó la esperanza…Van siguiéndome, siguiéndomecomo dos estrellas cándidas;cual fijas estrellas doblesen los cielos apareadasen la noche solitaria.
Ellos solos purificanmi alma toda con sus rayosy mi corazón abrasan,y me prosterno ante elloscon adoración extática,y en el díano se ocultancual se ocultó mi esperanza.
De todas partes me siguenmirándome fijamentecon sus místicas miradas….Misteriosas, divinalesme persiguen sus miradascomo dos estrellas fijas…como dos estrellas tristes,¡como dos estrellas blancas!
Edgar Allan Poe
(1809-1849)
Versión de Carlos A. Torresglitter graphics
http://isthar-poesias-senderosdelalma.blogspot.com/2008/08/poema-elena-by-edgar-alan-poe.html
jueves, 28 de octubre de 2010
Los invitamos al Taller Literario con Iris García Cuevas, autora del libro"Ojos que no ven, corazón desierto" el 30 de octubre de 2010

Lectura del escritor Yassir Zarate " Ganador del cuento Comala 2010"

Enrique Padilla
Fran Ilich
Sergio Ernesto Ríos
Yassir Zarate " Ganador del cuento Comala"
Lugar: Instalaciones del Instituto de la Cultura
av. Juárez # 236-A, col. Centro
Hora: 8:30 p.m.
Este evento es organizado por el Instituto de Cultura de Manzanillo y la Secretaría de Cultura de Colima junto
Cartelera de Cine Club Casa Malagua " La hora de la religión"

Entrada libre
Título original: L'ora di religione (Il sorriso di mia madre)
Título en inglés: The Religion Hour (My Mother's Smile)
Título en español: La hora de la religión
Género: Drama
Dirección: Marco Bellocchio
Intérpretes: Sergio Castellitto, Jacqueline Lustig, Chiara Conti, Gigio Alberti, Alberto Mondini, Gianfelice Imparato, Gianni Schicchi, Maurizio Donadoni, Donato Placido, Renzo Rossi, Pietro De Silva, Bruno Cariello, Piera Degli Esposti, Toni Bertorelli, Maria Luisa Bellocchio
Guión: Marco Bellocchio
Música: Riccardo Giagni
Fotografía: Pasquale Mari
Productora: Filmalbatros, Rai Cinemafiction, Telepiù
Distribución: New Yorker Films, Divisa Home Video
Año de producción: 2001
Origen: Italia
Duración: 105 minutos
Clasificación: sólo apta para mayores de 13 años
Estreno: abril de 2002
Sinopsis:
La película “La hora de la religión” cuenta la historia de un artista plástico, llamado Sergio Castellito, un agnóstico irredento cuyo matrimonio está en crisis. Cierto día recibe la visita de emisarios del Vaticano, quienes están intentando canonizar a su madre, que falleció trágicamente años atrás. La cinta propone un interesante contrapunto entre un estilo de vida apegado a la religión y otro totalmente laico.
jueves, 21 de octubre de 2010
FIESTA DE LA LUNA DEL MEDIO OTOÑO
Mariposa incendiada la noche huele a incienso.
Grumos de luz temblando frente al viento,
pagodas diminutas: faroles en manos de los niños.
Como una flor de loto la Luna se abre.
Sus pétalos –evanescentes besos- se derraman como el vino.
Ninguna nube amenaza su esplendor.
En el patio estridula un grillo.
Las doncellas bailan.
En la mesa los panes semejan blancos corazones diminutos.
Mi pecho, una granada;
mis manos, flores de durazno.
Manzanas y toronjas, uvas y melones se congregan.
Armonía.
Como de una taza de té mi padre sorbe en la memoria,
se inclina ante ancianos venerables
y yo soy el rayo de Luna cayendo
en el Corazón del Otoño.
Óscar Wong
http://poesiadewong.blogspot.com
domingo, 17 de octubre de 2010
cursos y talleres Oscar Wong
ÁREA: LITERATURA
CURSO I: La revelación poética. Aspectos de la creación lírica
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
El lenguaje poético y el lenguaje prosaico
El tema único de la poesía
Los mitos, fuente de inspiración
El verso como concepción sonora
¿Verso libro o verso acentual?
La expresión metafórica
La imagen como concepto
Borges: El espejo y la máscara
OBJETIVO GENERAL:
A partir de algunos mitos sobre la creación poética se resaltará la importancia de la disciplina creativa, procurando mejorar la calidad expresiva y, desde luego, buscar el disfrute de la poesía, considerada como experiencia vital que se transmite a través de un discurso. Borges es primordial en este curso.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA
CURSO II: Vanguardia y experimentación: del Logos socrático y pitagórico al Logos social
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
Breve introducción al estudio de poemas fundamentales para comprender la lírica hispanoamericana contemporánea
Lectura y análisis de Altazor, de Vicente Huidobro
Nueva visión de Trilce, de César Vallejo
Lectura e interpretación de Muerte sin fin, de José Gorostiza
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la importancia del lenguaje poético y prosaico.
Advertir sobre la trascendencia de las expresiones de vanguardia hasta las manifestaciones que develan el ámbito de lo sagrado.
Resaltar la importancia de la imagen conceptual, los movimientos literarios en Europa y en América para exponer el qué y el por qué de la actualidad poética.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA
CURSO III: La magia del lenguaje: Imagen y concepto en Piedra de sol, Algo sobre la muerte del mayor Sabines y La flama en el espejo
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
Breve introducción al estudio de poemas fundamentales para comprender la lírica hispanoamericana contemporánea
Lectura y análisis de Piedra de sol, de Octavio Paz
Lectura pormenorizada de Algo sobre la muerte del mayor Sabines, de Jaime Sabines
Lectura analítica de La flama en el espejo, de Rubén Bonifaz Nuño
OBJETIVO GENERAL:
Responder a las diversas interrogantes que el estudio y la creación poética plantean.
Advertir sobre la imagen y el concepto que develan el ámbito de lo sagrado.
Revisar el ritmo en el verso hispano y en los diversos discursos de autores mexicanos e hispanoamericanos, sin olvidar el papel del Poeta y su lenguaje mágico, el mundo como creación lingüística.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA
CURSO IV: Del mito a la metáfora. Aspectos de la creación poética
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
El ciclo social de la obra de arte
La existencia, tema único de la poesía
El poeta, Adán en el primer día del mundo
El concepto de verso
Verso medido, blanco y libre
Ritmo e imagen
Capacidad estética del lenguaje
El uso del adjetivo: epíteto, el adjetivo revelador, etc.
OBJETIVO GENERAL:
Adquirir cultura literaria, resaltar la importancia de la disciplina creativa, mejorar la calidad expresiva y disfrutar de la poesía, considerada como experiencia vital que se transmite a través de un discurso.
FECHAS Y HORARIOS:
Tres horas semanales, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar un trimestre
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Jóvenes y adultos, maestros de literatura, escritores incipientes, aficionados a la poesía.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, por el tipo del curso-taller
FICHA DE PRESENTACIÓN
ÁREA: LITERATURA Y SOCIOLOGÍA
CURSO ESPECIAL: Mujer y mito. El mito de la mujer
COORDINADOR: Óscar Wong
TEMARIO:
*Matriarcado, ritual mágico-religioso
El concepto del Amor
La mujer y su derecho a la sexualidad
La mujer, mensajera erótica de Satán
La bruja, como símbolo y pretexto.
Entre el acoso y el menosprecio
Aspectos amorosos y filosóficos
OBJETIVO GENERAL:
Observar la visión mágica del mundo, presente en las teorías milenaristas de la época actual, que se tiene de la Mujer, partiendo de los mitos de la inspiración y su relación chamánica, sin olvidar el ámbito sagrado, la pasión y todo lo que se establece alrededor del fenómeno amoroso que desemboca en la lírica y la mística. También advertir la antigua sabiduría, explorada por Robert Graves y, en algún momento, por Rianne Eisler y sobre todo por Marvin Harris, se entremezclan durante el Renacimiento para determinar el temor al cuerpo humano.
FECHAS Y HORARIOS:
Todos los días, de 17:00 a 20:00 horas, hasta completar una semana
LUGAR:
DIRIGIDO A:
Mujeres jóvenes y adultos, maestr@s de literatura, escritor@s incipientes, amas de casa, etc.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS:
Un aula con todos sus implementos: mesabancos, pizarrón, accesorios, etc.
CUPO:
De 15 a 20, mínimo, por el tipo del curso-taller
FICHA CURRICULAR:
Óscar Wong (agosto 26 de 1948) es de ascendencia sino-mexicana. Poeta, narrador y ensayista fue becario del Instituto Nacional de Bellas Artes en crítica literaria durante 1978-1979 y del Centro Mexicano de Escritores en ensayo hacia 1985-1986. Premio Nacional de Poesía Ramón López Velarde 1988 por su libro Enardecida luz (UNAM, Colec. El Ala del Tigre, Méx., 1992) y primer lugar en el Certamen Literario Rosario Castellanos 1989 en cuento, con el volumen La edad de las mariposas (Talleres Gráficos de la Nación, Méx., 1990). Autor de Hacia lo eterno mínimo. Otra lectura de “Muerte sin fin” (Secretaría de Cultura de Puebla, 1995), del poemario Espejo a la deriva (Edit. Praxis, Méx., 1996), La pugna sagrada. Comunicación y poesía (Edic. Coyoacán, Méx., 1997), Chiapas. Nueva fiesta de pájaros (Edic. Praxis, Méx., 1998), Chiapas. Dimensión social de la narrativa (Edaméx., Méx., 1999), Cantares del Escriba (poemas, Cuadernos de Malinalco, Toluca, Edoméx, 1999), Espuma negra (poemas, UAEM/Edit. La Tinta de Alcatraz, Toluca, Edoméx., 2000), El secreto del verso (Linajes Editores, 2001), un manual para la enseñanza-aprendizaje en los talleres de creación poética, Poética de lo sagrado. El lenguaje de Adán (Edic. Coyoacán, Méx., 2006) ), Jaime Sabines. Entre lo tierno y lo trágico (Edit. Praxis, Méx., 2007) y recientemente En el corazón de la memoria (Edit. Jus, Méx., 2010). Fue conferenciante en el ISSSTE y en el IMSS y coordinador de talleres de creación literaria en el Museo Universitario del Chopo (1984-1987) y en el Instituto Nacional de Bellas Artes en diversas ocasiones. Ha colaborado en periódicos y revistas nacionales. Radica en el D. F.
jueves, 14 de octubre de 2010
Programa del IX Encuentro Nacional De Escritores De Tierra Adentro en Colima
DEL 27 AL 30 OCTUBRE DE 2010
FECHA/ACTIVIDADES/PARTICIPANTES
10:00 a 15:00 horas
Hotel Ceballos
19:00 horas
Inauguración
Centro Cultural “Adolfo Mexiac”
19:30 a 20:30 horas
Conferencia Magistral
Centro Cultural “Adolfo Mexiac”
Jueves 28
09:00 a 10:30 horas
Lecturas mixtas.
Lecturas a Domicilio
Colima
GRUPO 1. Maricela Guerrero, Gabriela Torres, Enrique Padilla, Edgar Omar Avilés, Ileana Villarreal, Eduardo de Gortari. (Gabriel Govea y Miguel León Govea)
GRUPO 2. Nadia Escalante, Luis Panini, Iris García, Gabriela Ochoa, Neri Tello. (Óscar René Robles y Liliana Rodríguez)
GRUPO 3. Sergio Ernesto Rios, Daniel Wence, Paulette Jonguitud, Fran Ilich, Veronica Bujeiro, ganador Comala
11:00 a 12:00 horas
Mesa Temática.
200 años de Literatura Mexicana. La validez del canon.
Facultad de Letras y Comunicación,
Universidad de Colima
PARTICIPAN:
Maricela Guerrero, Fran Ilich, Gabriela Torres, Alejandro Badillo, Daniel Wence.
15:00 a 17:00 horas
Comida
Comala, Restaurant “Don Comalón”
17:30-18:30
Entrega del Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2010 y
Lanzamiento de Convocatoria 2011
Presidencia Municipal de Comala
18:45-20:00 hrs.
Lecturas de obra
Premiados
Centro Cultural “Adolfo Mexiac”, Colima
*Daniel Bencomo
*Ileana Villarreal
*Fran Ilich
*Ganador Comala
Viernes 29
10:00 a 11:30 horas
Mesa Temática
¿Qué escriben y leen los jóvenes de hoy?
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Colima
PARTICIPAN:
Sergio Ernesto Rios, Paulette Jonguitud Acosta, Daniel Bencomo, Neri Tello, Eduardo de Gortari, (Alberto Llanes)
12:00-13:30 hrs.
Lectura de obra
GRUPO 1
Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín” T.M., Colima
PARTICIPAN: Ileana Villarreal, Daniel Bencomo, Gabriela Torres, Alejandro Badillo, ganador Comala, (Jaime Obispo)
GRUPO 2.
Escuela Secundaria “Manuel Álvarez” T.M., Villa de Álvarez, Colima
PARTICIPAN: Verónica Bujeiro, Daniel Wence, Iris García, Edgar Omar Avilés, Eduardo de Gortari, (Gabriel Govea)
15:00-16:30
Comida: (Por definir)
19:30-21:00
Mesa temática.
Narrar el teatro y escenificar el cuento. Tendencias actuales de la narrativa y la dramaturgia mexicana recientes.
Sala Audiovisual “Alberto Isaac”,
Casa de la Cultura de Colima
PARTICIPAN: Iris García, Luis Panini, Verónica Bujeiro, Gabriela Ochoa Lozano, Ileana Villarreal, Edgar Omar Avilés y Enrique Padilla. (Cristóbal Barreto)
19:30-21:30
Lectura de obra
GRUPO 1.
Jardín Libertad, Colima
PARTICIPAN: Gabriela Ochoa, Neri Tello, José Luis Panini.
GRUPO 2.
Instituto de Cultura de Manzanillo
PARTICIPAN: Enrique Padilla, Fran Ilich, Maricela Guerrero, Sergio Ernesto Rios, Paulette Jonguitud.
Sábado 30
11:00
Clausura
Sala Audiovisual “Alberto Isaac”,
Casa de la Cultura de Colima
domingo, 10 de octubre de 2010
LOS CULTOS MÁS INCULTOS
“Sé atento”, me dijo mi mamá. Ella me conoce y sabe que no me gusta abandonar mi pueblo. Yo estaba tranquilo en casa. “Si te están invitando, debes ir”, dijo mi mamá, con la corrección que siempre la acompaña. Pensé que mi mamá tenía razón: debía ser humilde y corresponder con mi presencia a la invitación del individuo atento.
El miércoles pedí permiso en el trabajo y fui a la Central a tomar el autobús, pero (¿fue presagio de lo que estaba por ocurrir?), la señorita de la taquilla me dijo que jamás me había asegurado por teléfono que la corrida de las doce y cuarto saldría a Tuxtla.
No me quedó más que caminar a la terminal de los autotransportes “La Angostura” y treparme en una suburban guajolotera. Eran las doce del día. A las tres de la tarde, después de haber tolerado más de mil baches y treinta y dos enfrenones súbitos, y con las costillas un tanto desacomodadas, oí que un pasajero decía: “y falta la parte más dura”. “Sí, contestó otro pasajero. Hay tanto hoyo que acá asaltan en la noche”. Me enteré que el autobús había tomado un camino alterno porque el paso por la Presa de La Angostura estaba limitado. Así fui a parar a Villa de Acala (ahora sigo viendo el mapa del estado para comprobar por dónde anduve). Llegué a Tuxtla justo a las cuatro de la tarde. El chofer me dijo que no me preocupara, “El Sabines” está a cuatro cuadras de la terminal de esos transportes. Caminé y a las cuatro con cinco entré al Centro Cultural. ¡Por fin! Entré con buen ánimo, a ser testigo del acto celebratorio donde se entregó el Premio Estatal de Poesía en homenaje a Enoch Cancino. Los de seguridad comprobaron que sólo llevaba una chamarra adentro de la mochila y me permitieron entrar al auditorio luminoso lleno de gente. Me presenté con el individuo atento que me había hablado un día antes y él instruyó a una edecán me acompañara al asiento (la muchacha bonita me pidió que no bajáramos tan de prisa porque tenía zapatillas nuevas y… la tomé del brazo y entonces yo fui el edecán que la ayudó a bajar). Otro individuo atento me preguntó qué hacía ahí, le dije y me asignó un asiento en la primera fila. Llegaron los miembros del Jurado, saludé a cada uno de ellos (tengo la suerte de ser su amigo) y me disponía a cruzar la pierna y soltar mi cuerpo en el asiento cuando el individuo atento se acercó y me dijo que no me correspondía estar en la primera fila (yo entendí, lo mío era una simple Mención Honorifica), me pasó a la segunda fila y me dijo (con la corrección que sin duda siempre lo caracteriza): “No se mencionará su nombre y no le entregarán el diploma”.
¿Qué? Entonces, a punto de perder la corrección que mi mamá me injertó, iba a decirle que yo estaba tranquilo en casa cuando él me invitó para asistir. A punto de decirle: ¿Para esto me hizo venir a Tuxtla, para faltarme el respeto en el patio de mi cara? Pero no podía portarme con la misma falta de respeto con que ellos (ahora sí ya no era sólo el individuo atento, sino la institución completa) me trataron.
Por esto ahora pienso que gané una Mención sin mención. El acto transcurrió conforme “lo planeado” por ellos. Yo caí en el juego de estos incultos promotores de la cultura. No lo tomé como una afrenta personal, sino como una prueba más de la soberbia con que Coneculta-Chiapas trata a los creadores, para ellos no somos más que una absurda pieza en el ajedrez de sus intereses y perversiones. ¡Pobres de aquellos que deben someterse a un trato indigno cuando solicitan algún apoyo justo para el fomento de sus creaciones!
Al término del acto, un afecto me invitó un café. Al lado de ella me reconforté con la vida. ¡Sólo eso faltaba, que los incultos coneculteros echaran a perder mi tarde!
A las siete trepé a un taxi, fui a la Terminal de la OCC y, a las siete y media, abordé el camión para regresar a mi pueblo. Llegué a las once con veinte a la casa. Tomé un vaso con avena y leche de soya. “¿Cómo te fue?”, me preguntaron en casa y respondí ¡mal!, me ignoraron. No entiendo para qué me invitaron si me iban a conceder ese trato grosero.
Pero, bueno, la vida continúa. Me metí a dormir, ya a las doce. Quince minutos después (¡cuarenta y cinco minutos para la una de la madrugada!) sonó el teléfono. Adormilado respondí. ¡Era el individuo atento de Coneculta-Chiapas! ¿Qué? ¡No puede ser -pensé- estoy metido en una pesadilla! “Lo esperamos mañana viernes, a las once de la mañana, para entregarle el diploma”.
¿Qué?
El viernes desperté a las seis de la mañana y pensé que todo había sido un mal sueño, pero a las seis y media, el individuo atento volvió a marcar el número de casa, para corroborar la atenta invitación. Me esperan el viernes a las once de la mañana. Le dije que ¡por supuesto! no asistiría y el mal trato ya me lo habían dado. ¿No les había bastado con pisotear mi dignidad una vez? ¿Debía ir de nuevo a Tuxtla para postrarme ante sus majestades? No, digo, el precepto de Jesús de la otra mejilla no aplica cuando el de enfrente es un perverso.
Y hasta acá la historia. Ahora estoy tranquilo en casa y Enoch me recuerda que “Chiapas es célula infinita que sufre, llora y canta”. ¡Cantemos pues!
Alejandro Molinari
http://areni-ya.blogspot.com
jueves, 7 de octubre de 2010
350 Colima se une a la fiesta mundial: 10.10.10
350 Colima, está integrado por diversas asociaciones civiles, instituciones educativas, empresas con responsabilidad social y gente convencida de que debemos de avanzar horizontalmente hacia una renovada forma de vida, integrando la cultura ambiental a nuestra cotidianidad, pero sobre todo apostando por una responsabilidad ciudadana y comprometida.
Durante el domingo 10 de octubre festejaremos el Día de Acción Climática en Col ...ima desde las 09:00 horas con un bicipaseo que comenzará en la Secundaria del Colegio Anáhuac y la meta será en el Parque Regional "Griselda Álvarez"; en donde se realizarán diversas actividades ecológicas y divertidas; además de la exhibición del camión BioTu, movido por combustible alternativo.
Podrás hacer tu día de campo en una comida colectiva, en la que será IMPORTANTE evitar al máximo el uso de recipientes desechables. Así que invitamos a llevar sus alimentos en lavables y reutilizables para reducir al máximo la generación de desechos (basura).
A las 16:30 P.M. la sede será el Jardín Libertad, donde habrá un bazar ecológico, mesas de diálogo, talleres, juegos, teatro, tour bicicletero y un pabellón informativo.
Para cerrar la jornada, se proyectará a las 20:00 horas desde la azotea de la Pinacoteca Universitaria (cupo limitado) el documental "Home".
¿Y tú, ya eres parte de 350 Colima? ¡Infórmate, corre la voz y participa!
miércoles, 6 de octubre de 2010
like forgive me
una Grieta (panfleto) más, la número 17.
Esperamos que lean, comenten. compartida por Adán Echeverría
De ser cierto
cualquier lugar será mejor
mientras se tengan ojos en las cuencas
cualquier lugar será mejor
que este palacio infesto de ataviadas lombrices
donde el edil le mienta la madre a su pueblo
mientras disfruta de una hogaza de PAN en la cena,
donde el pato disfruta la caza de las escopetas
mientras una onza de mártires le aplauden desde la colina.
De ser cierto
cualquier sitio será mejor
que este rincón con la voz aquietada
que le manda cartas al cielo
que se apostilla en las vértebras del basurero
hablando con los perros
y a los lobos en ascensión a la iglesia
ya no les valen las disculpas del herrumbre.
¿Y qué pasará de ser todo cierto?
Se blandearán las habitaciones negras de tanta ira,
hasta el último pilar de los magueyes
(Tequilana Webber).
Punto
lunes, 27 de septiembre de 2010
Cartelera de cine club "Un mundo maravilloso", este jueves, 30 de septiembre de 2010, a las 8:00 p.m. en Casa Malagua

Género: Comedia
Clasificación: NC17
Nacionalidad: México
Director y Productor: Luis Estrada
Reparto: Damián Alcazar,Cecilia
Suárez,Jesús Ochoa,Ernesto
Gómez
Silverio Palacios, Antonio Serrano.
Guión: Luis Estrada y Jaime Sampriettro
Duración: 118 minutos
Género: Comedias, Dramas, Thrillers
Año : 17 de marzo, 2006
Fotografía: Patrick Murguia
Música: Santiago Ojeda
Página oficial: http://www.unmundomaravilloso.com/
Sinopsis
calle Allende 110, colonia Centro
iLos esperamos!
viernes, 24 de septiembre de 2010
Se quedó sin ojos por temor a ver lo que ya esperaba
Pareciera que Iris García narra a cada uno de sus personajes en la contemplación de su propia vida, nos interna en un mundo humano en el que nadie es exclusivamente malo ni exclusivamente bueno, en el que a cada acto le corresponde una persona y dentro de ella, existe una razón suficiente para hacer lo que se tenga que hacer.
La escritora acapulqueña a lo largo del libro, atraviesa las almas de los victimarios y de las víctimas hasta reconocer en ellos algún rasgo no muy lejano en uno mismo, un dolor incalculable, la sorpresa de sorprenderse a uno mismo haciendo una cosa y por sobre todo, cuestionándonos sobre la vida y especialmente sobre la muerte, nuestra propia muerte.
Luego están otros cinco cuentos en el Corazón desierto, un lugar donde las entrañas de la mujer parecen vencidas, vejadas y aún cuando aparentan sucumbir, la fuerza surge de un interior desconocido pero verdadero, por lo menos para soportar lo que ya no es sostenible como un Sueño de arena, para engañarse como si las Líneas paralelas se unieran en algún punto, para decirse que se necesita Un poco de cariño, para pensar que las personas tenemos sólo un cara cuando en realidad somos Poliedros conjugados o simplemente para esperar en la vida un Designio.
Iris García nos presenta al México que se engendró hace décadas, al país que ahora no solo mira las noticias para ver a un muerto balaceado, sino el territorio en el que en la esquina del Kiosko de tu casa murieron cuatro personas, en el que las niñas de la escuela del centro se prostituyen por comida y los niños en el Jardín Núñez son los más solicitados.
García a través de su iris nos habla de la barbarie urbana con un lenguaje soez, nos narra cuentos que nos erizan la piel porque sabemos que no son puros cuentos.
domingo, 19 de septiembre de 2010
Los pequeños cambios
Esperamos sus colaboraciones, comentarios, ideas
Hacer del panfleto, arte.
Un día un político cuyo nombre no debe ser pronunciado, se dio cuenta que
era estúpido combatir a los narcos -si a todos nos gusta drogarnos- y acabó
reconociendo en la tranquilidad de su jacuzzi: "el negocio está en quitarlos
del camino, apoderarse de sus fortunas y del mercado que han abierto".Al día siguiente organizó a grupo de jóvenes militantes de su partido,
deseosos siempre de ser útiles, y les encargó revisar en cada una de las cárceles,
en las noticias, en los libros, en las calles, en el mayor número de barrios, para
saber quién era considerado como el más grande y atrevido narcotraficante
del país.
tesis venían, fotografías, estudios biográficos, pormenores de todo tipo, y
todo apuntaba a un solo nombre.
y se la expuso a sus compañeros de bancada, así, diputados, senadores, altos
jerarcas del partido se reunieron en una fiesta para conocer los resultados de
tan interesante investigación.
auditorio hizo reconocer al político que había dado en el clavo.
Se harán, tan solo, pequeños cambios. Nosotros seguiremos dictando la política
nacional en contra de…, mientras se firman los convenios, se hacen las
alianzas, se escoge las personas adecuadas que permitan liderar estas
operaciones.
- ¿Ya hubo acercamiento con alguno de ellos?
- Claro, y las pláticas más adelantadas las tenemos con uno, uno solo.
En estos días se anunciará su fuga de la prisión, detendremos a algunos
custodios; y él nos ha prometido, retomar su negocio, quitando gente de en
medio. Acá entramos nosotros, o bien, los grupos de seguridad. Nos haremos
millonarios, con tan poquitos cambios de personajes.
como una bola de nieve, y se perdió totalmente el liderazgo único, es decir,
nadie supo de donde venían los golpes bajos y las traiciones.
en estos refugios intentamos día a día, encontrar algún indicio de esperanza.
ADAN ECHEVERRIA